Si quieres saber a qué altura vuela un avión y cuáles son las razones por la que debe hacerlo en los siguientes párrafos te contaremos todos los datos al respecto. Seguramente has escuchado hablar de que los aviones deben volar a la “altura crucero”, esto se logra cuando superan los 10.000 metros de altitud.
Peso y tamaño del avión
Los pilotos de los aviones deben tener en cuenta el tamaño y el peso del avión, ya que la altura crucero ideal, depende también de estos factores.
Para viajar más alto se necesita reforzar la estructura del avión permitiendo soportar más la resistencia de la presión atmosférica. Esto significa ineludiblemente que se volverá más pesado y consumiría más combustible. Finalmente, no sería rentable para las compañías de vuelo.
Cuanto más pesado es el avión, más bajo debe viajar. Esto se debe principalmente a la diferencia de presión de la atmósfera y la de la cabina presurizada interior y de la resistencia de la estructura de la aeronave.
Por lo tanto, se debe encontrar el equilibrio justo entre la máxima resistencia del avión y la cantidad de combustible que necesita para soportarlo.
Existen tres razones principales por lo que los aviones deben alcanzar dicha altitud, veamos cuales son en detalle:
1) Razones económicas
Una de las razones principales es la económica. A mayor altura menor es la capa de aire y por consiguiente menos oxígeno.
Todas las compañías de vuelo quieren minimizar los costos lo máximo posible y los aviones al volar más alto tienen menos resistencia del aire, como consecuencia consumen menos combustible para transportarse y pueden viajar mucho más rápido.
Sin embargo, la falta de oxígeno puede ser contraproducente, pues necesitan de este para que se genere la combustión y los motores del avión puedan funcionar. Por este motivo, se recomienda que no superen los 12.000 metros de altura.
2) Razones meteorológicas: evitar fenómenos climáticos
Otro motivo por el que los aviones vuelan entre los 10 y 12 mil metros de altura son las meteorológicas, pues deben esquivar los caprichos del clima para mantener un viaje seguro.
Si bien es cierto que los aviones están preparados para soportar las turbulencias provocadas por el clima, el piloto debe realizar maniobras difíciles para superarlas.
La mayoría de los fenómenos climáticos tales como granizo, lluvia, fuertes vientos, etc. se producen a casi 11.000 metros de altura, en la troposfera. Por lo tanto, lo recomendable es que vuelen más alto que ellos.
Además, a esta altura casi no hay aves, una complicación por la que siempre atraviesan los pilotos durante el despegue y el aterrizaje. Otro motivo por el cual evitar accidentes.
3) Razones de seguridad: solución a problemas mecánicos y de maniobra
Otro motivo por el cual los aviones viajan a esa altura es para mantener la seguridad de los pasajeros ante situaciones extremas como la rotura o problemas en alguno de los motores.
Pues la altitud a la que están volando le permitirá mayor margen de error y de maniobra, pudiendo planear hasta 80 kilómetros más.
Además, en el remoto caso de que sucediera, los pasajeros tienen casi 10 segundos para colocarse las mascarillas de aire antes de sufrir hipoxia, una disminución repentina de oxígeno que produce daños permanentes a nivel cerebral y celular.