Toronto tiene una población estimada en poco más de 2,81 millones de habitantes, lo que la convierte en la 4° ciudad más poblada de América del Norte y la ciudad más poblada de los Grandes Lagos. Toronto, que se encuentra en el lago Ontario, es la ciudad más poblada de Canadá y es tambien la capital provincial de Ontario.
Si bien Toronto tiene una población estimada de 2,81 millones de habitantes, su área metropolitana del censo (CMA) tiene una población mucho mayor, que asciende a los casi 5,9 millones de personas.
Es la ciudad más poblada de Canadá y la mayor zona urbana y metropolitana, con una densidad de población de 4.149,5 personas por kilómetro cuadrado (10.750/sq mi). El área metropolitana de la ciudad se extiende hacia el exterior a una superficie total de 5.905,71 km2 (2.280,21 millas cuadradas).
Demografía local
Según el Censo, la composición racial de Toronto fue: Blanco 50,2% Indio Oriental 12,7% (10,8% chino, 1,4% coreano, 0,5% japonés) Asia meridional 12,3%, de raza negra 8,5%, Sudeste Asiático 7,0% (5,1% filipino), Latinoamericanos 2,8% Asia Occidental 2,0%, árabes 1,1%, Aborginal: 0,7% (0,5% Primeras Naciones, 0,2% Metis), de 2 o más razas 1,5%, y Otras razas 1,3%.
Los grupos de ascendencia más comunes fueron: inglés (12,9%), chino (12,0%), canadiense (11,3%), irlandés (9,7%), escocés (9,5%), indio oriental (7,6%), italiano (6,9%), filipino (5,5%), alemán (4,6%), francés (4,5%) y polaco (3,8%). Otros grupos comunes incluyen portugués, jamaiquino, judío, ucraniano y ruso. Dada su diversa población, Toronto es el hogar de muchos vecindarios étnicos como Little India, Greektown, Corso Italia, Chinatown y Little Jamaica.
Las personas nacidas en el extranjero representan casi la mitad de la población de Toronto. Esto le da a Toronto el segundo porcentaje más alto de residentes nacidos en el extranjero de todas las ciudades del mundo después de Miami. A diferencia de Miami, Toronto no tiene una cultura dominante o nacionalidad, lo que también lo convierte en una de las ciudades más diversas del mundo.
Recientemente el 49% de la población de la ciudad pertenece a un grupo minoritario visible (en comparación con el 14% en 1981), y se espera que las minorías visibles lleguen la mayoría del 63% de la población de Toronto próximamente.
El cristianismo es la religión más común en la ciudad con el 54,1%, con un 28% de la población católica, seguida de protestante (12%), ortodoxa cristiana (4,3%) y otras denominaciones (10%). Otras religiones comunes incluyen el Islam (8%), el hinduismo (5,6%), el judaísmo (4%) y el budismo (3%). Casi una cuarta parte de la población de la ciudad no tiene afiliación religiosa. Las mujeres superan significativamente a los hombres (48% hombres frente a 52% mujeres).
Historia de Toronto
El área de Toronto estaba habitada por los iroqueses cuando los europeos llegaron por primera vez, que habían desplazado al pueblo Wyandot siglos antes. En 1701, la Mississauga ha desplazado a los iroqueses. Los comerciantes franceses construyeron Fort Rouille en la zona en 1750, aunque fue abandonado sólo nueve años más tarde.
Durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, el área vio una gran afluencia de colonos británicos, y los británicos negociaron la compra de Toronto en 1787 para asegurar 1.000 kilómetros cuadrados de tierra en la zona. En 1793, la ciudad de York se estableció como la capital del Alto Canadá.
En 1813, durante la Guerra de 1812, la Batalla de York terminó cuando la ciudad fue capturada por los Estados Unidos. Su rendición fue negociada y gran parte de la ciudad fue destruida. En 1834, York fue finalmente incorporada como la ciudad de Toronto, volviendo al nombre nativo original, que es probablemente un derivado de la palabra Iroquis tkaronto (lugar donde los árboles se encuentran en el agua).
En ese momento, la población era de sólo 9.000 habitantes e incluía a muchos esclavos afroamericanos escapados. El primer auge demográfico real se produjo durante la Gran Hambruna Irlandesa, cuando muchos irlandeses llegaron a la ciudad, y en 1851, se convirtió en el grupo étnico más grande de Toronto.
A finales del siglo XIX, más inmigrantes llegaron a Toronto, incluyendo italianos, franceses, alemanes y judíos, y más tarde polacos, rusos, chinos, entre otros.
Crecimiento de la población
En 2013, la población de Toronto le quitó el lugar a la ciudad de Chicago, tomando su lugar como la 4° ciudad más grande de América del Norte con una población de 2,79 millones de habitantes a los 2,7 millones de Chicago. Toronto agregó 38.000 personas en 2013, en comparación con sólo 11.000 en Chicago. La creciente población y economía de Toronto también está llevando a que más personas opten por quedarse en la ciudad en lugar de irse a las áreas.
Durante los últimos cinco años, el crecimiento de la población en el área metropolitana de Toronto ha superado el promedio nacional, durante el cual la mayor parte de la economía fue duramente golpeada por la recesión económica. En los próximos 20 años, se espera que Toronto continúe su crecimiento moderado, superando los 3 millones en 2026, y alcanzando casi 3,2 millones en 2036.