La linaza, una semilla marrón obtenida de la planta de lino, ha ido ganando espacio en el menú de quienes se preocupan por la pérdida de peso, y el fenómeno no es casual. Muchos estudios han confirmado su poder para eliminar los kilos de más. La noticia se difundió rápidamente y transformó este superalimento en un éxito absoluto.
Linaza, un aliado infalible contra la ansiedad de comer?
Especialmente su gran cantidad de fibra dietética, que puede contribuir a aumentar la sensación de saciedad. Además, la semilla es una fuente de omega-3 y omega-6, conocidos como grasas buenas para ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Un estudio de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) mostró que las fibras presentes en la cáscara de la semilla controlan los niveles de azúcar en la sangre y, como resultado, alivian el hambre.
En este estudio, las mujeres obesas comenzaron a consumir una mezcla de yogur con cuatro cucharadas de linaza en el desayuno. Se sintieron menos inclinados a comer durante el día, ahorrando en el total de calorías diarias.
Cómo funciona la dieta de linaza
La dieta recomienda la inclusión de dos cucharadas o dos vasos de aproximadamente 50 ml (usualmente usados para consumir café) de linaza diariamente. El salvado se puede añadir al yogur, a la leche desnatada, al zumo de fruta y a la fruta picada o triturada.
Este plan de alimentación también anima a sus seguidores a añadir una cucharada de la semilla entera a las recetas de pasteles, panes, salsas y le permite añadir aceite de linaza como aderezo para ensaladas o sobre sopas.
El menú favorece el consumo de frutas, verduras, proteínas magras, productos integrales y legumbres. El fraccionamiento de la dieta en pequeñas comidas a lo largo del día también es una característica de la dieta.
Otras recomendaciones de la dieta son: la práctica de la actividad física como una forma de optimizar los resultados. el control del peso a través de pesajes cada 15 días, así como el establecimiento de metas .
Cómo usar la semilla
Es mejor usar la harina. Eso es porque la semilla no siempre se mastica entera. Aparte del hecho de que no tenemos la enzima para digerir la celulosa presente en la cáscara.
¿Qué es mejor: marrón o dorado?
Ambos tienen el mismo valor nutritivo, pero el oro tiene un sabor más suave y una cáscara menos rígida, lo que facilita la absorción de los nutrientes por el cuerpo.
Beneficios de la linaza
La linaza es una importante fuente de omegas 3 y 6, vitamina y lignana. Su consumo regular puede aportar varios beneficios para la salud.
Los omegas 3 y 6 son considerados grasas beneficiosas para el corazón y que han sido relacionadas por estudios científicos con la disminución del riesgo de desarrollo de aterosclerosis y enfermedades del corazón. Y el omega-3 tiene un papel antiinflamatorio en el cuerpo.
Los estudios muestran que la lignana, también presente en la linaza, actúa de manera similar a la hormona femenina estrógeno ayudando a proteger contra el cáncer de mama.
Después de un mes comiendo diariamente la semilla triturada, 45 voluntarios de un estudio alemán de la Universidad de Dusseldorf notaron que la piel estaba menos seca. El enrojecimiento y la descamación también disminuyeron. Los investigadores asocian estos efectos con la acción antiinflamatoria del omega 3.
Las semillas de lino ya han demostrado su eficacia en la lucha contra otras enfermedades:
- Cáncer de próstata.
- Obesidad
- Diabetes
- Hipertensión
¿La linaza ayuda a bajar de peso?
No existe una solución mágica para la pérdida de peso, pero la linaza puede ayudar en el proceso. Las fibras, que mantienen los niveles de glucosa equilibrados, alejan el hambre, ayudando a la pérdida de peso. Las fibras te mantienen saciado. Cuanto más saciado, menos a menudo se come.
Desventajas de la linaza
Debido a que es rica en grasas poliinsaturadas (los omegas), la semilla de lino cuando es triturada no debe ser almacenada por largos períodos debido a la ocurrencia de la oxidación de estos componentes y la consecuente pérdida de sus propiedades nutricionales.
El consumo de dos tazas de café de linaza puede representar una ingesta excesiva de fibra dietética que, según un estudio realizado por el Departamento de Nutrición de la Universidad Federal de Río Grande do Norte, puede perjudicar la absorción de nutrientes en el intestino.
Si el alto consumo de linaza, y por lo tanto de fibra dietética, no está asociado con un adecuado consumo de líquidos, puede ocurrir estreñimiento intestinal.