Una cantidad rinocerontes negros acaban de llegar al Parque Nacional Liwonde de Malawi después de un largo viaje desde Sudáfrica. El movimiento, una de las translocaciones más grandes de la historia de la especie, comenzó en KwaZulu-Natal después de que se alcanzara un acuerdo de custodio entre los gobiernos de Malawi y Sudáfrica.
Esta es la primera translocación internacional dirigida por el Proyecto de Expansión de Rango de Rinoceronte Negro (BRREP) de WWF. La medida espera no sólo impulsar la población de rinocerontes negros de Malawi, sino también introducir más diversidad genética.
Para mejorar aún más esto último, dos de los rinocerontes negros actuales de Liwonde están siendo trasladados a la Reserva de Vida Silvestre Majete de Malawi, mientras que uno de Majete se mueve en la dirección opuesta a Liwonde.
Liwonde y Majete han sido dirigidos por la ONG African Parks desde 2015 y 2003 respectivamente, y su trabajo ha demostrado ser transformador. No solo ha rejuvenecido el paisaje y las poblaciones de animales, pero ha hecho un largo camino para hacer que ambos destinos de safari sostenibles. Para lograr esto han trabajado mano a mano con las comunidades locales y el Departamento de Parques Nacionales y Vida Silvestre de Malawi.
Esta medida sólo ha sido posible gracias a las buenas iniciativas policiales y comunitarias de Malawi, que han hecho un largo camino para ilustrar que estos animales en peligro de extinción tendrán un futuro seguro en Liwonde. African Parks señala que se utilizará tecnología avanzada para permitir el seguimiento en tiempo real de cada animal.
El Director del Departamento de Parques Nacionales y Vida Silvestre de Malawi, Brighton Kumchedwa, señaló: “Esta colaboración internacional nos ha brindado una importante oportunidad para contribuir a mejorar las perspectivas de los rinocerontes en Africa. Como Gobierno de Malawi, nos sentimos honrados de formar parte de este Proyecto de Expansión de la Cordillera de Rinoceronte Negro.
Estamos muy orgullosos de los progresos logrados con socios como African Parks para la conservación de especies amenazadas en Malawi. Al restaurar nuestro patrimonio natural, en conjunto con el desarrollo económico, estamos proporcionando un futuro sostenible tanto para la vida silvestre como para las personas de nuestro país”.