Población Argentina 2020 – Datos sobre los habitantes y sus ciudades

0

Argentina se encuentra en el sureste de América del Sur, donde limita con Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, el Océano Atlántico Sur y el Pasaje Drake. Argentina tiene una población estimada para 2020 habitantes de 45,20 millones de habitantes, lo que lo convierte en el 32° país más poblado del mundo.

Zona Argentina y Densidad

Argentina tiene una población estimada de 45,20 millones este año. Esta estimación se basa en una población de 40,1 millones confirmada durante el último censo 2010. Para ser un país muy grande de 2.780.400 kilómetros cuadrados de área, tiene una densidad de población bastante baja de sólo 14 personas por kilómetro cuadrado (37/milla cuadrada), por lo que ocupa el puesto 212 en el mundo, en ese aspecto.

Ciudad más grande de Argentina

La ciudad más grande de Argentina y su capital es Buenos Aires, es una ciudad autónoma que es la segunda área metropolitana más grande de América del Sur. Buenos Aires tiene una población de 3 millones de habitantes, con una población metropolitana cercana a los 13 millones en total. El 92% de la población argentina vive en ciudades, y las 10 mayores áreas metropolitanas representan casi la mitad de la población.

Demografía argentina

El cristianismo es, con mucho, la religión dominante en Argentina, con el 76,5% de la población católica y un 9% adicional es protestante. La mayoría de la población restante es agnóstica, atea o indiferente. Argentina es un país muy diverso de inmigrantes. Los argentinos a menudo llaman al país un “crisol de razas”, o una mezcla de razas.

Entre los siglos XVIII y XIX, Argentina recibió más de 6,6 millones de inmigrantes, solo superados por Estados Unidos, lo que ayudó a la población del país a duplicarse cada 20 años. La mayoría de los argentinos son descendientes de varios grupos étnicos europeos, con más del 55% de origen italiano. El segundo origen étnico más común es el español. Alrededor del 17% tienen orígenes franceses, y alrededor del 8% descendientes de alemanes.

Argentina hoy en día tiene una gran población árabe, la mayoría de los cuales son de Siria y Líbano. También hay alrededor de 180.000 personas asiáticas, en su mayoría de origen chino y coreano. Además, el gobierno argentino estima que hay 750.000 residentes sin documentos oficiales, muchos de los cuales emigraron de Paraguay, Perú y Bolivia.

Argentina tiene una proporción bastante alta de personas mayores de 65 años, que representan casi el 11% de la población. Alrededor del 26% de la población es menor de 15 años, que es ligeramente inferior a la media mundial. En 2010, Argentina se convirtió en el primer país latinoamericano en permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo a nivel nacional.

El idioma oficial utilizado en Argentina es el español. Una variedad de idiomas adicionales también se utilizan comúnmente, incluyendo italiano, inglés, alemán, francés, y dialectos indígenas, no siendo igualmente los más comúnes para comunicarse en la vida diaria en este país.

Argentina Religión, Economía y Política

La mediana de edad actual de la población en Argentina es de 31,7 años de edad, con una esperanza de vida total de 77,3 años de edad. La tasa de fecundidad de las mujeres se mantiene estable en aproximadamente 2,25 niños nacidos por cada mujer que vive en la Argentina.

Un plato popular de Argentina se llama asados. Es una colección de diversas carnes, incluyendo bistec, costillas, chorizo, y morzilla. Esta selección de carne se asa lentamente en una parrilla grande con calor bajo de brasas al rojo vivo. Las carnes más grandes se inician primero, con carnes más pequeñas que se añaden con el paso del tiempo. Algunas se sirven con limón o con discos de queso provolone, encima de las mismas.

Historia de la Población Argentina

Argentina declaró su independencia de España en 1816, y el primer censo nacional fue realizado en 1869. En ses momento se demostró que había sólo 1.830.214 personas viviendo alli. Las cifras confirmadas sólo se registraron sobre una base esporádica a partir de entonces y los siguientes resultados disponibles datan de 1895. En este punto, se demostró que la población de Argentina había crecido en más del 100% hasta llegar a una cifra de 4.044.911 de habitantes.

Crecimiento de la población de Argentina

Otros censos en la primera mitad del siglo XX fueron igual de erráticos en cuanto se llevaron a cabo. Fueron tomadas en 1914 y 1947, pero en 1960 el país se había establecido en un patrón por el cual las encuestas se llevaban a cabo cada diez años. El censo de 1960 mostró que las cifras habían crecido a 20.013.793 y Argentina ha mantenido un crecimiento constante hasta la actualidad.

La tasa de crecimiento actual es bastante lenta, a poco menos del 1 por ciento anual, pero se espera que se reduzca a la mitad para 2050. La población prevista de Argentina actualemtne es de 45.510.399 habitantes en 2020 y de 49.323.306 de personas para el año 2030.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí