Políticas de bienestar animal 2020 – Lanzadas por G Adventures para cuidarlos

0

G Adventures ha dado a conocer su nueva política de bienestar animal. Se ha desarrollado en consulta con World Animal Protection, el Instituto Jane Goodall y la Alianza Mundial de Cetáceos. Esta política sustituye a las directrices de bienestar animal introducidas por el operador turistico en 2015.

Junto con la nueva política de educar a las personas a interactuar con la vida silvestre un vídeo titulado “La vida silvestre tiene derecho a una vida salvaje” de una manera que no dañe a los animales ni ponga en peligro a las personas, tanto locales como viajeros.

El video recuerda a los espectadores sobre el bienestar animal básico, como no tomar fotos con animales salvajes que pueden haber sido sedados o montar elefantes que habrán sido dañados para llevar humanos.

También introduce los nuevos aspectos de la política, como no alimentar a los animales o tener contacto físico con ellos y aborda el consumo de especies en peligro de extinción por parte de los viajeros. Melissa Matlow, gerente de campaña de World Animal Protection dijo: “Hemos aconsejado a G Adventures sobre su política de bienestar animal y les hemos ayudado a identificar actividades turísticas dañinas para asegurar que ningún animal sea maltratado”.

Jamie Sweeting, vicepresidente de la empresa social y responsable de viajes para el operador turístico, dijo: “Con el lanzamiento de la nueva política, estamos educando activamente a los viajeros y responsabilizando a nuestro personal de todo el mundo por informar de problemas a través de una nueva tarea fuerza que hemos establecido internamente. La política de bienestar animal se integrará en nuestra política de conducta de los viajeros, y en nuestros contratos de personal”.

“Queremos que la gente no sólo cumpla con la política, sino que supervise los comportamientos de los demás y nos alerte cuando vea a alguien que pueda estar causando, a menudo involuntariamente, daño a los animales con los que compartimos nuestro planeta”. Sin dudas, un lineamiento de politicas utiles para así no dañar a los animales salvajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí