En la provincia de Chubut, se encuentra la ciudad de Esquel, que forma parte de la Patagonia Argentina, un lugar turístico de los más visitados de la región. Es un valle, rodeado por de los cerros Nahuel Pan, La Cruz, La Zeta, Cerro 21 y La Hoya, los cuales realmente lucen imponentes en la imagen, dando lugar a la naturaleza local.
Para llegar a la localidad de Esquel cuentas con las siguientes vías de comunicación:
- Vía terrestre, puedes llegar por la ruta nacional nº40, por la nº3 desde el este por la costa.
- Vía aérea, aterrizando en el Aeropuerto Internacional de Esquel.
Lugares turísticos de Esquel para visitar
Si estás planeando viajar a Esquel durante tus vacaciones, te dejamos algunos puntos turísticos claves para conocerlos.
Actividades al aire libre y turismo aventura
- Parque Nacional los Alerces, es uno de los más extensos dentro del territorio argentino. Es una reserva natural y uno de los principales atractivos de la Patagonia.
- Expreso patagónico La Trochita, llega hasta una comunidad mapuche-tehuelche. Es posible hacer paradas en el Museo de Culturas Originarias y Casa de las Artesanas.
- Glaciar Torrecillas, se pude llegar tras una larga caminata. Cuenta con una bellísima laguna color esmeralda y vegetación típica de la selva valdiviana.
- Alerzar Milenario, una caminata por uno de los bosques más antiguos del mundo, con especies que tienen más de 2600 años. La excursión comienza desde el Lago Menéndez.
- Pesca en lancha de trucha criolla, pejerrey patagónico, puyen y peladilla.
Fiestas anuales
- Fiesta del Carrero, en honor a la actividad principal que dio sustento a los primeros habitantes. Se celebra durante enero.
- Aniversario de Equel, en febrero. Se exponen ferias de artesanos y actividades culturales ideales para conocer la historia de la ciudad.
- Fiesta Nacional del Esquí, durante los meses de julio en el cerro La Hoya.
Historia y cultura de Esquel
Fue habitada por tehuelches y mapuches. Ambos grupos eran nómades, recolectores y cazadores. Fueron invadidos primeramente por ingleses en el 1500. En el siglo XIX con la llegada de los galeses a la zona, sufren una nueva invasión, aunque sus consecuencias no fueron tan graves como la primera.
La localidad de Esquel fue fundada en febrero de 1906 luego de la colonización europea en esta región y con la llegada del telégrafo. Aún quedan vestigios de la cultura mapuche y existe una comunidad en Nahuel Pan, a 18 km del centro de la ciudad.
Actualmente cuenta con más de 36 mil habitantes y su actividad principal es el turismo, ganadería y explotación de bosques y montes.
Existe una gran diversidad cultural que se mantiene desde las conquistas, respetándose las unas a las otras. Allí conviven descendientes de galeses, tehuelches y mapuches.
Características geográficas: clima, flora y fauna
Esquel se caracteriza por tener un clima clásico del mediterráneo, es decir templado y húmedo. Sus veranos son secos y no tan calurosos, con una temperatura media de 20º. Durante el invierno se puede apreciar la caída de nieve y lluvia, aunque no es tan abundante y con una media de -3º.
En las estaciones medias (primavera y otoño) se registran fuertes vientos y condiciones climática muy variadas. Se pueden encontrar especies de árboles antiguas, entre los que se destacan alerces, tineos cipreses, lengas, neneo y arbustos enanos y espinosos.
En lo que respecta a la fauna de esta localidad argentina se destacan las comadrejas pequeñas, zorros grises, pumas, carpinteros, chimangos, patos, entre otros.