Turismo en Godoy Cruz, un centro urbanístico que avanza en Argentina

0

La ciudad de Godoy Cruz se encuentra dentro de la provincia de Mendoza siendo una de las más importantes por su gran desarrollo económico y urbanístico, conocida no solo a nivel nacional, sino también a nivel regional.

Para poder llegar a Godoy Cruz tienes diferentes accesos terrestres, tales como la ruta nacional nº40 desde el norte o el sur, nº 7 si vienes desde el este, y ruta provincial 82 ingresando por el sur de la localidad.

Qué hacer en

Actividades para hacer en el centro de la ciudad

  • Iglesia San Vicente Ferrer o El Calvario de la Carrodilla. Ambos edificios religiosos con un estilo arquitectónico colonial.
  • Museo del Área Fundacional, narra la historia de la localidad desde su fundación. Fue un cabildo colonial desde 1561 hasta su destrucción por un terremoto en 1861.
  • Vida nocturna. Como es de esperarse, esta ciudad altamente urbanizada cuenta con una amplia oferta en cines, teatros, bares y pubs abiertos casi todos los días de la semana.

Actividades al aire libre

  • Caminos del vino, en donde podrás visitar y conocer todo sobre la cultura enológica de las bodegas más importantes de la región (estancias, bodegas, elaboración y plantaciones de vid.
  • Parque Estación Benegas. Es uno de los grandes pulmones verdes de esta localidad argentina.
  • Plaza Departamental, se encuentra en el centro de la ciudad y allí se encuentra el monumento de Don Tomás Godoy Cruz. Es una de las pocas zonas en donde abunda la vegetación entre sus calles.

Historia y cultura

Estaba habitada originalmente por los pueblos aborígenes huarpes, desde que decidieron asentarse en la región construyeron las primeras acequias.

Desde su fundación en mayo de 1855 cambió su nombre varias veces. Primeramente, fue nombrada Villa San Vicente. En 1887 cambio a Villa de Belgrano y finalmente desde 1909 es llamada Godoy Cruz.

Su gran crecimiento económico no fue hasta la llegada del ferrocarril. Como consecuencia se instalaron bodegas Escorihuela, Trapiche, Tomba, Santa Ángela, Arizu, Filippini y Tonelli que ganaron importancia a nivel nacional e internacional. Actualmente cuenta con más de 191 mil habitantes y su actividad económica es el comercio, la industria y servicio.

Características geográficas: clima, flora y fauna

Godoy cruz es un oasis formado por ríos arroyos y canales con curso de agua sólo en los meses de lluvia por el torrente hídrico que desciende de la Precordillera.

Su clima es desértico y templado con muy pocas precipitaciones de agua durante todo el año. Su temperatura media es de 16º, la cual aumenta en verano llegando a los 30º y en invierno desciende a 0º. Los vientos y cielos nublados se presentan durante la época invernal, aunque no suelen ser muy intensos.

La vegetación de la localidad argentina es escasa debido a la urbanización, por lo que muchas especies autóctonas ya dejaron de existir. Hoy en día podemos observar la presencia de chañar brea, retama, jarila y jarilo.

Lamentablemente con el crecimiento urbano, muchas de las especies de su fauna han sido desplazadas, quedando algunas aves urbanas como palomas y gorriones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí