Turismo en Río Gallegos, centro cultural histórico argentino

0

La localidad de Río Gallegos, se sitúa sobre los márgenes del río homónimo. La misma pertenece a la provincia de Chubut y forma parte de la Patagonia Argentina.

Qué hacer en Río Gallegos durante tus vacaciones

Museos más importantes

Río Gallegos es una ciudad que se destaca por la gran diversidad cultural y la conservación de la misma, por lo que es posible encontrarse con un gran número de museos y centros culturales. Los que más se destacan son:

  • Mausoleo Néstor Kirchner, construido luego de la muerte del presidente argentino. Cabe mencionar que esta fue su ciudad natal.
  • Museo Regional Provincial Padre Jesús Molina. Dedicado a la exposición de restos fósiles de los dinosaurios que habitaron esta región.
  • Museo de Prefectura. En ella se exponen piezas de las fuerzas marinas y navales desde 1880 cuando se instaló la primera base en la ciudad.

Sitios para realizar actividades al aire libre: trekking, senderismo, cicloturismo 

  • Laguna Azul. Es un cráter en el que se forma un gran espejo de agua azul en el medio de una zona volcánica.
  • Cabo Vírgenes. Es la reserva de pingüinos más grandes de América del Sur.
  • Punta Loyola. Es una playa ideal para la pesca en pequeñas embarcaciones. Allí se encuentra un barco encallado que produce curiosidad en las personas que visitan el lugar.

Los comienzos de Río Gallegos

Río Gallegos se funda en diciembre de 1885 con el objetivo de afianzar la soberanía del gobierno argentino sobre el extremo austral del país.

El nombre de la localidad fue en honor a Blasco Gallegos, integrante de la tripulación que llegó a explorar la zona para el futuro asentamiento. Como la mayoría de los asentamientos galeses en la patagónica, fueron pacíficos y lograron convivir con los pueblos originarios.

Tres años después fue designada como capital provincial por ser un punto estratégico para el comercio con el resto del país.

Desde sus comienzos su actividad económica era la producción ovina, aunque luego de ser designada como capital provincial aumentó la actividad administrativa y las finanzas.

Actualmente su economía gira en torno al turismo y la explotación del petróleo. Es la ciudad que atrae a inmigrantes de todas partes por la gran oferta de empleo.

Características geográficas: clima, flora y fauna

El clima de Río Gallegos es semiárido templado con fuertes vientos, gran amplitud térmica entre el día y la noche y escasez de lluvias durante el año.

Cuentan con el efecto moderador del mar que atenúa las sensaciones térmicas, haciendo que no se sientan tan cálidos los veranos, ni tan fríos los inviernos.

Durante el verano la temperatura oscila entre los 35º durante el día y 7º por las noches y casi no se presentan lluvias. En los meses de frío la misma se encuentra entre los 16º y -4º con fuertes heladas y caída de nieve.

Dentro de la fauna de esta región argentina las especies que más abundan son el zorro gris, guanaco, zorzal patagónico, cisnes, flamencos y ñandús.

Si prestamos atención a la flora autóctona podemos encontrar en forma de arbustos y estepas a calafates, oxalis, calceolarias, anartriflos, lirios, flores de papel y pensamientos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí