Vacaciones en Santa Rosa de Calamuchita, paraíso en las sierras argentinas

0

La localidad de Santa Rosa de Calamuchita se encuentra dentro de la provincia de Córdoba sobre las sierras pampeanas y está atravesado por el río de Calamuchita.

La actividad económica se centra en torno al turismo y recibe cada verano turistas de toda la Argentina. Puedes llegar a la ciudad en automóvil ingresando por la ruta nacional n.° 5.

Sitios de interés turístico y actividades para realizar durante tu viaje

Playas y balnearios

La ciudad se encuentra atravesada por un río de sierras con aguas claras, ollas y grandes playas, ideal para pasar un día de verano. Están acompañadas de canchas de tenis, asadores, quinchos, sanitarios y puestos de comida.

Turismo aventura

Puedes recorrer la ciudad en bicicletas dobles o cuádruples o ingresar en la zona serrana a caballo, realizando trekking, senderismo, escaladas, tirolesa o paseos en 4×4 hacia el Cerro Champaquí, el valle de Calamuchita, conocer las antiguas estancias y su granja ecológica.

Turismo religioso

Una de las grandes atracciones de esta localidad es la capilla que dio origen al asentamiento de los pobladores custodiada por la imagen de Santa Rosa de Lima y el Museo Histórico y de Arte Religioso que funciona desde el 18000.

Actividades para hacer en el centro de la ciudad y vida nocturna

El centro de la ciudad cuenta con muchas alternativas para visitar, como los restaurantes, bares, pubs y lugares bailables abiertos toda la semana durante la temporada de verano y en las vacaciones de invierno en julio.

Cuentan con un museo de historia y arqueología en la que se exponen piezas de los pueblos comechingones que la habitaron desde el principio de los tiempos y un parque temático que funciona como reserva de flora y fauna autóctona en peligro de extinción.

Historia y cultura desde su fundación

La actual región de Santa Rosa estaba habitada por los pueblos aborígenes comechingones, sobre todo en el valle de Calamuchita.

La primera familia española en habitar la región fueron los Carranza a finales del siglo XIX. Allí establecieron su estancia y la llamaron Santa Rosa.

En 1877 se crea una capilla y se crean asentamientos de pobladores alrededor de la misma. Su actividad económica se basaba en la agricultura y ganadería para la subsistencia.

No existe una fecha de fundación exacta, ya que empezó siendo como una comuna y con el paso de los años fue creciendo demográfica y económicamente.

Características geográficas: clima de la región

El clima de esta región argentina se caracteriza por ser templado y húmedo con una marcada diferencia de temperatura entre las estaciones.

Durante el verano la temperatura se encuentra entre los 25° y 35° con abundante caída de lluvia en cortos periodos de tiempo. Muchas veces esto hace que el río de sierra con el que cuenta se desborde, trayendo inconvenientes varios. Mientras que en la época invernal se presentan heladas y caída de nieve y la temperatura ronda entre los 20° y -2°.

La vegetación se presenta en forma de bosques de arbustos y coníferas y se destacan los espinillos, pinos y arbustos xerófilos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí