La Ciudad de México, es el Distrito Federal del país y durante muchos años fue la capital de los Estados Unidos de México. El nombre de la ciudad fue puesto por los aztecas que la fundaron en 1325.
Es uno de los distritos más importantes y en la actualidad cuenta con más de 9 millones de habitantes y si se tiene en cuenta el área metropolitana el número aumenta a 23 millones de habitantes.
La historia de la Ciudad de México se remonta a los años 13 a.C. durante el Periodo Cenobítico Inferior, según los hallazgos fosilizados encontrados en 1959 bajo el nombre de Mujer del Peñón.
El nombre fue puesto debido a que tales hallazgos correspondían a una mujer de origen asiático, por lo que se cree que ellos fueron los primeros habitantes en la región.
Cómo llegar a Ciudad de México
Automóvil
- Por la Autopista México -Querétaro-Guanajuato (de pago) que recorre las localidades de Tepotzotlán, Jorobas, Polotitlán, Palmillas, Querétaro, Irapuato o Guanajuato.
- Autopista México-Cuernavaca-Acapulco si llegas desde Tlalpan, Cuautla, Cuernavaca, Taxco, Iguala, Chilpancingo o Acapulco.
- Autopista México-Pachuca (de pago) desde la localidad de Hidalgo, Ecatepec, Tecamac, Tizayuca, Zapotlán de Juárez, Acayuca y Pachuca.
- Autopista México-Toluca (de pago) desde Atlacomulco, Zapotlanejo, Valle de Bravo o Toluca.
- Autopista México-Puebla si llegas desde San Marcos, San Martín o Puebla
Autobús
- Central de Autobuses del Poniente, la más grande de la Ciudad de México
- Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO), la más nueva y moderna de la ciudad. Recibe viajes de todo el sur del país.
- Terminal Central de Autobuses del Norte, la más lujosa de todas, situada en el centro de la ciudad
- Terminal Central de Autobuses del Sur, situado en la zona de Taxqueña
Avión:
Desde cualquier parte del mundo hasta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, conocido por ser uno de los más ruidosos de América Latina y el de mayor tráfico aéreo del país.
Cuando viajar a Ciudad de México
El clima de la Ciudad de México es templado, gracias al cordón montañoso que la rodea. Ello también influye en las corrientes de aire y en las precipitaciones impidiendo el paso de la humedad y los estados nubosos del golfo de México y el Océano Pacífico, por lo que las lluvias no son abundantes.
La temperatura promedio anual es de 15º C, disminuyendo en enero y febrero hasta os -2º C y aumentando a los 32º C durante los meses de junio y julio. La mayor cantidad de precipitaciones se presentan en primavera y verano, siendo más abundantes en las zonas de mayor altitud.
En general puedes viajar a la Ciudad de México en cualquier época del año, ya que las actividades de ocio y recreación abundan y el clima es agradable. Los turistas recomiendan viajar de noviembre a abril, durante la estación seca.
Donde hospedarse: El casco histórico
Sin lugar a dudas la mejor zona para buscar alojamiento es en casco histórico. La misma se encuentra en el corazón de la Ciudad de México y allí se sitúan los principales monumentos históricos y lugares de interés cultural.
Además, es la zona más animada, repleta de bares, restaurantes, centros comerciales y tiendas de todo tipo. En cuanto al alojamiento, los precios de los hoteles son bastante asequibles y la relación precio-calidad es excelente.