La localidad de Resistencia se encuentra dentro de la provincia de Chaco y forma parte de la región del Litoral argentino. Es conocida como la Ciudad de Las Esculturas por la cantidad de estatuas y figuras que hay en la localidad desde 1960.
En automóvil puedes ingresar por las siguientes rutas de acceso
- RN n.º 13
- RN n.º 11 desde Buenos Aires, Formosa, Santa Fe y Paraguay.
- RN n.º 16 desde la región del Noroeste Argentino
- RN n.º 12 desde el Nordeste Argentino
Otra forma de llegar a la ciudad es en tren, desde Puerto Tirol, Barranqueras y Los Amores o en avión, aterrizando en el Aeropuerto Internacional de Resistencia
Qué hacer en durante tus vacaciones. Algunos sitios de interés turístico
Actividades para hacer en el centro de la ciudad y museos más importantes
- Recorrido por las esculturas. Es un paseo guiado por toda la ciudad.
- Peatonal. En el centro de la ciudad puedes recorrer a pie su centro comercial.
- Complejo Cultural Guido Miranda. Además de ser un centro cultural cuenta con salas de cine y teatro con cartelera todo el año.
- Museo de Antropología Regional Juan Alfredo.
- Museo del Hombre Chaqueño. En ella se exponen formas de vida desde la fundación de la ciudad.
- Museo Histórico Regional Ichoalay. Fue el primero en crearse. Cuenta con piezas y herramientas creadas por los pueblos indígenas de la región.
Fiestas anuales
Bienal Internacional de Esculturas, es una competencia que se realiza cada dos años y reúne los mejores artistas del mundo.
Cómo se fundó Gran Resistencia
Gran Resistencia fue fundada en 1878 por un decreto del gobierno nacional para establecer su soberanía en la región. La designación de la capital no fue sino hasta 1884 debido a su gran desarrollo económico.
Con la segunda gran oleada de inmigrantes italianos al país se establecieron en esta región y formaron la primera colonia europea. Se dedicaban a la producción agrícola y ganadera para el consumo interno y subsistencia.
El nombre de la ciudad de debió a la fortaleza que tenía esta región para resistir el constante ataque de los aborígenes guaicurúes, abipones y payaguás.
Actualmente cuenta con más de 416 mil habitantes lo que la hace la más poblada de la provincia y la actividad económica principal es la administración pública, el comercio y las finanzas.
Características geográficas: clima flora y fauna
El clima de esta región argentina se caracteriza por ser semitropical húmedo sin estación seca y gran amplitud térmica.
En el verano suelen producirse inundaciones en toda la ciudad por el desbarrancamiento del Río Paraná. La temperatura ronda entre los 10º y 40º diferencia que puede llegar a darse entre el día y la noche.
Sus inviernos son frescos, en donde la temperatura oscila entre los 5º y los 35º. Con vientos secos y cálidos.
La vegetación se encuentra en forma de bosques y las especies que más abundan son el mistol, espinillos, quebracho, palo borracho, y guayacán.
Dentro de la fauna las especies que más abundan son los pumas, yacarés, corzuelas pardas, monos carayá, cocoés, entre otros.