La ciudad de Valparaíso es la capital de la provincia homónima, siendo la más importante de la región de Valparaíso. Se encuentra situada en el centro de Chile y es conocida porque allí se sitúan las universidades más importantes de país.
También es conocida como la cuna de los poetas y artistas porque allí nacieron muchos artistas celebres tales como: Hugo Rivera Scott, Marcela Moraga, Antonio Guzmán, Ignacio Gumucio Aralla, entre otros.
Como llegar en auto
- Si viajas desde Santiago, la forma más simple de llegar es por la RN-68
- La RN-60 comunica a la ciudad con el este del país, siendo posible llegar desde Quilpué, Quillota, Panquehue.
- Si viajas desde el centro de Argentina, puedes tomar la RN-7 (ARG) y continuar por la RN-60 (CHI).
- Por sui parte, la RN-5 conecta a la ciudad con el norte del país, siendo posible llegar desde La Liga, La Mostaza, Alcones, Coquimbo y la Serena.
Fundación e historia de Valparaíso
La actual zona de Valparaíso fue habitada desde tiempos prehispánicos por changos (o camanchacos). Recién en 1536 fue descubierta por colonos españoles que venían desde Cuzco en busca de oro.
Desde 1544 el asentamiento español comenzó a crecer producto del puerto y en 1802 el pueblo portuario se elevó a ciudad bajo y fue fundada como tal bajo el nombre de Nuestra Señora de las Mercedes de Puerto Claro.
Desde el 2003 su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a la riqueza arquitectónica de sus monumentos y edificaciones construidos a finales del siglo XIX.
Características geográficas: clima, flora y fauna regional
La ciudad se encuentra sobre el cordón montañoso y sobre la bahía de Valparaíso, presentando forma de anfiteatro. La población se asienta sobre sus cerros y la zona comercial y administrativa se sitúa próxima a la bahía.
Según la clasificación climática de Köppen, la ciudad cuenta con un clima de mediterráneo fresco, pero con algunas variaciones. Se caracteriza por contar con veranos secos y cálidos (diciembre a febrero) e inviernos húmedos y templados (junio a septiembre).
Sobre la costa, las variaciones de temperatura son menores debido a la influencia del océano. Por su parte la humedad es alta durante todo el año y las precipitaciones son abundantes.
En cambio, sobre los cerros la temperatura es más baja y los cambios entre el día y la noche son notorios. Las precipitaciones se concentran en invierno en forma de nieve.
Existen cuatro reservas naturales y tres parques nacionales protegidas en la ciudad:
- Parques Nacionales: La Campana, Archipiélago de Juan Fernández, Rapa Nui
- Reservas Nacionales: Lago Peñuelas, Río Blanco, El Yali, Monumento Natural Isla Cachauga.
La fauna de la ciudad es escasa y solo existen algunas especies introducidas como el ratón y aves como el tiuque o chimango pingüinos, gaviotas y la diuca.
Por su parte, la flora característica de la ciudad es más variada, pudiendo encontrar más de 200 especies autóctonas. Entre ellos, se destacan los arbustos espinosos, matorrales y bosques esclerófilo, de grandes arboledas.