Argentina cierra vuelos comerciales con prohibición hasta Septiembre

0

En un esfuerzo por controlar los vuelos hacia el país durante la pandemia COVID-19, Argentina ha prohibido todas las ventas de billetes de avión comerciales hasta el 1 de septiembre. La decisión anunciada el lunes, es la prohibición más estricta en América.

La administración del presidente Alberto Fernández dice que aquellos que ignoren las restricciones serán multados. “El problema era que las aerolíneas vendían billetes sin tener autorización para viajar a suelo argentino”, dijo un portavoz del presidente Fernández a varios medios de comunicación.

La nueva normativa, que ha sido respaldada por la Administración Nacional de Aviación Civil de Argentina (ANAC), no se aplicará a los vuelos que traigan a los ciudadanos de vuelta al país o a los vuelos de carga. Otros países también han prohibido temporalmente los vuelos comerciales, pero ninguno tan prolongado en el tiempo como Argentina.

Cifras del contagio en Argentina y la región

En la actualidad, Argentina tiene más de 4.000 casos notificados de COVID-19 y casi 200 muertes, según cifras de la Universidad Johns Hopkins. El país ha estado encerrado desde el 20 de marzo con el gobierno ampliando recientemente su cuarentena hasta el 10 de mayo y seguramente extendiéndola próximamente hacia finales del mes de mayo.

El país vecino Chile tiene más de 13.000 casos notificados y casi 200 muertes, mientras que Uruguay tiene menos de 1.000 casos y 15 muertes. Como era de esperar, la industria aérea ha expresado su oposición a la nueva política argentina. La Asociación de Transporte Aéreo, que representa a una serie de aerolíneas caribeñas y latinoamericanas advierte de los “graves desafíos financieros” que enfrentarían los aeropuertos argentinos.

“Entendemos la compleja situación a la que se enfrenta el gobierno y que su prioridad número uno es garantizar la salud y la seguridad de la población“, dice un comunicado de prensa de ALTA. “Sin embargo, consideramos que es nuestra responsabilidad expresar la profunda preocupación de la industria con respecto a esta resolución, especialmente porque no se llevó a cabo ningún proceso de consulta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí