El día de San Patricio es una fecha en la que toda Irlanda está de fiesta durante varios días. No todo es tomar cervezas y vestirse de verde, originalmente fue una celebración cristiana a uno de los patrones de la isla, por lo que suelen llegar varios católicos en esta época.
Fecha y origen del día de San Patricio
Existen muchas versiones acerca del verdadero origen de nacimiento de San Patricio. Algunos dicen que fue inglés y otros, irlandés. Su nombre era Maewyn Succat, hasta que se convirtió en sacerdote y cambio su nombre.
Maewyn nació en el año 400 y llego a Irlanda luego de ser secuestrado por piratas que lo forzaron a trabajar como pastor hasta que logró escaparse seis años más tarde. Luego de convertirse en sacerdote realizo muchas obras en el país, como escuelas, monasterios e iglesias.
Tras 30 años de viajar por Irlanda como misionero fue nombrado como obispo de la república. Durante este festejo se conmemora la muerte de San Patricio y la fundación de la ciudad.
Desde sus comienzos no era más que una celebración llevada a cabo por un grupo reducido de fieles de la iglesia cristiana, pues la mayoría de la población era protestante y costumbrista. Sin embargo, a principios del siglo XXI se comenzó a festejar en gran escala en varios países del mundo con el objetivo de dar a conocer la cultura irlandesa.
Festejos en Irlanda y en el mundo
La capital de Irlanda, Dublín, fue la primera ciudad que realizó un desfile y siguen siendo el más importante en el mundo. El mismo se realiza durante cinco días desde el 17 de marzo. En la región del norte de la isla, en Belfas, se realiza otro evento de gran envergadura.
Actualmente, gracias al aporte de los inmigrantes irlandeses en diferentes partes del mundo, las ciudades que celebran el día de San Patricio son:
- Nueva York
- Toronto
- Londres
- Cambridge
- Boston
- Kansas
- Manchester
- Buenos Aires
- Denver
- París
- Y muchísimas más.
Algunos datos curiosos
Durante los festejos por el día de San Patricio toda la población se viste de verde y lleva un trébol de tres hojas que simbolizan a la Santísima Trinidad (padre, hijo y Espíritu Santo), un objeto que el obispo llevaba siempre consigo.
Sin embargo, el color verde no era el que se usaba originalmente, sino que el azul. En la actualidad se utiliza este color como apoyo al movimiento independentista de Irlanda.
Tampoco era tradicional beber cerveza, pues como era una tradición religiosa todos los bares y pubs permanecían cerrados durante el 17 de marzo. Como también compartía mucho en común con el Viernes Santo, no estaba permitida la ingesta de carnes.
Por decisión del gobierno, para poder seguir expandiendo la cultura de Irlanda en el resto del mundo se aprovecha esta celebración para beber cerveza, una bebida tradicional que se fabrica y se consume en grandes volúmenes.
Otro dato curioso con respecto a la celebración es la presencia duendes y personas disfrazadas como tal. Según cuenta la leyenda los druidas, sacerdotes de los dioses paganos, enviaron estas pequeñas criaturas a la iglesia San Patricio para hostigar al sacerdote.
Se dice que San Patricio invoco a su dios que fueran expulsados de su iglesia y lo consiguió, por lo que actualmente este patrono es utilizado para alejar los duendes y evitar que sigan haciendo travesuras.