La Habana es una ciudad en Cuba, pero no es cualquier ciudad. Además de ser la capital del país, también es la más grande por población. La población registrada durante el último censo oficial fue de 2.106.146, pero al tratarse de un país limitado en su contacto internacional, la información no abunda.
La Habana no es sólo la ciudad más importante por población. También es la ciudad más grande de Cuba por área, que mide en más de 728,26 kilómetros cuadrados (aproximadamente 281,18 millas cuadradas). Al descomponer la población, la ciudad tiene una densidad de población de 7.490 personas por milla cuadrada.
Demografía local
En términos de etnia, se informa que la población de La Habana, el 58,4% son Blancos (descendidos de ciudadanos españoles, caso más común) 26,4% Mestizos o Mulattos, 15,2% son de raza negra y solo 0,2% son asiático.
Cuando nos expresamos sobre la religión entre la población de La Habana, no hay estadísticas confiables. El cristianismo es generalizado y a menudo se combina con una práctica conocida como Santería.
Crecimiento de la ciudad
A lo largo de los años, La Habana ha visto tradicionalmente el crecimiento de su población. Durante la década de 1950 a 1970, el crecimiento de la población fue de doble dígito. La población superó el millón entre 1943 y 1953.
La ciudad alcanzó su siguiente hito poblacional de 2 millones de residentes durante la década de 1980. Más recientemente, sin embargo, La Habana ha visto una ligera caída en su población, con datos que muestran que la población cayó 1.7% entre 2009 y 2012.
Esto se atribuye principalmente a una baja tasa de natalidad y alta esperanza de vida, así como a la migración controlada. Se espera que el crecimiento de la población se desacelere y disminuya en el futuro a medida que las tasas de natalidad sigan disminuyendo y la población siga creciendo.