Qué ver en San Salvador? el primer asentamiento español en El Salvador

0

San Salvador, también conocido como El Gran Salvador es la capital de El Salvador. Además de ser su centro administrativo es uno de los principales destinos elegidos por los turistas.

San Salvador fue el primer territorio conquistado por las colonias españolas en el Nuevo Mundo, lo que hace que esté repleta de historia. Hoy te contaremos cuáles son los mejores lugares que ver.

Sitios imprescindibles que ver en San Salvador

Complejo de Lago y Volcanes

Para los amantes de las actividades al aire libre, una buena alternativa para estar en contacto con la naturaleza es hacer trekking hasta el complejo de lagos y volcanes. Allí podrás descubrir el Volcán de Santa Ana, un lugar bellísimo conocido también como Ilamatepec.

Desde el complejo de lagos y volcanes podrás obtener las mejores vistas panorámicas de la ciudad con el océano Pacífico de fondo. Por su parte el lago de Coatepeque es un gran espejo de agua verde con una nube de vapor encima.

Parque Nacional El Boquerón

El Parque Nacional El Boquerón es una de las reservas protegidas más importantes de Centroamérica con una extensión de más de 55 hectáreas sobre la cima del volcán San Salvador. Aquí puedes conocer el cráter Boqueroncito.

Es ideal para aquellos que disfruten pasar tiempo rodeado de la naturaleza. Es importante que sepas que es un recorrido que se realiza por senderos a pie, por lo que es importante tener buen estado físico, sobre todo por la altura.

Ruta de las flores

Una de las paradas imprescindibles que debes hacer en San Salvador es la ruta de las flores, la número 66. Se trata de un recorrido por uno de los barrios más pintorescos, en donde las paredes de las edificaciones están pintadas con el estilo de los Nahuizalco, Apaneca, Juayúa y Ataco.

La ruta de las flores es conocida por la industria del tejido y los sombreros, eso sin contar con la cantidad de tiendas de artesanías que puedes ver por doquier.

Museo Tin Marin

El museo Tin Marin está dedicado exclusivamente a los niños. Allí a través de diferentes actividades y juegos didácticos los más pequeños pueden conocer sobre la historia de la región. Durante la época escolar es visitado por estudiantes con el objetivo de reforzar sus conocimientos.

Casco histórico

El casco histórico de la ciudad incluye una parada en la Plaza de Gerardo Barrios, la Plaza de la Libertad, la Plaza Salvador del Mundo y el Museo del Hipotecario. Te contamos de que se trata cada uno a continuación.

La plaza de Gerardo Barrios, con la estatua del presidente es la principal y está rodeada de varios edificios importantes, destacándose el Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana.

En el interior de la catedral se encuentra la cripta de Monseñor Romero, un personaje célebre. Esta es la principal archidiócesis de El Salvador. El Palacio Nacional pertenece actualmente al Ministerio de Cultura y funciona como Archivo nacional.

Por su parte en la Plaza Salvador del Mundo puedes descubrir la estatua de Jesucristo sobre un globo terráqueo, un símbolo de la ciudad. Su nombre original era Plaza de las Américas.

La plaza de la Libertad es una de las más antiguas de la ciudad y a partir de ella se comenzó a levantar San Salvador a mediados del siglo XVI.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí