Qué ver en Tegucigalpa? El antiguo pueblo minero en Honduras

0

Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central es la capital de Honduras y una de las más pobladas de la América Central. Es conocida por ser un antiguo pueblo minero, el principal motor de la economía para el consumo interno y para la exportación.

Este destino es uno de los lugares más elegidos para vacacionar en Honduras y hoy te vamos a contarte sobre los mejores sitios que ver para que no te pierdas de ningún detalle.

Sitios imprescindibles para ver en Tegucigalpa

Basílica de Suyapa

Uno de los templos religiosos más importantes de la ciudad la Basílica de Suyapa, pues en su interior se encuentra la estatua de la Virgen de Suyapa Tegucigalpa, patrona de Honduras.

Fue construida a mediados del siglo XIX, destacándose los grandes ventanales vidriados y se dice que aún la obra de arquitectura no está finalizada.

Museo Para La Identidad Nacional

En el Museo Para La Identidad Nacional es un centro de investigación y conservación arqueológica en el que podrás conocer sobre la historia y los acontecimientos más importantes que llevaron a la formación de Honduras.

Se encuentra en el centro de la ciudad, sobre lo que fue el antiguo Palacio de Ministerios durante el siglo XIX.

Valle de Ángeles

Da un viaje al pasado y visita el Valle de los Ángeles. Se trata de un barrio minero con las  características típicas de las colonias españolas, presente desde el siglo XVI que se encuentra en perfecto estado de conservación.

Cuando recorras este pintoresco barrio podrá ver muchos puestos de artesanías a precios bastante asequibles y varios restaurantes y puestos de comida en los que se sirven platos típicos españoles.

Actividades para realizar al aire libre

Parque Naciones Unidas el Picacho

Si estás buscando un sitio para relajarte y estar en contacto con la naturaleza, el parque Picacho el lugar ideal, ya que, cuenta con una plaza de juegos para los más pequeños, parque acuático con atracciones para toda la familia, un zoológico, un paseo de compras, entre otros.

Es elegido por los lugareños para celebrar allí cumpleaños gracias a la disponibilidad de mesas y sillas, sobre todo los fines de semana, por lo que debes tener en cuenta que es un sitio bastante concurrido.

Parque Nacional La Tigra

La primera reserva natural que se creó en Honduras fue El Parque Nacional La Tigra con el objetivo de poder conservar a la flora y la fauna de la región, además de las cuencas hidrográficas.

Actualmente es la reserva ecológica más extensa de Tegucigalpa repleta de senderos que puedes recorrer a pie rodeado de una densa vegetación. Se destaca San Juancito, sitio que se utilizó para la explotación de minerales para el consumo interno y externo.

Finca la Cantadora

Otro sitio ideal para disfrutar al aire libre es conocer la Finca la Cantadora. Se encuentra alejado de la urbe de Tegucigalpa por lo que te puedes llegar en coche.

Allí podrás disfrutar de los vinos de autor creados por los mismos dueños de la finca durante la celebración del descorche en sitio, conocer la forma en que cultivan sus viñedos e incluso poder llevar algunas frutas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí