Las tradiciones y costumbres de la India son de lo más extrañas. Por lo que si planeas viajar y conocer este país debes saber que el choque de culturas puede ser abrumador.
Tradiciones y costumbres de la India
Holi, una de las celebraciones más coloridas
El Holi es una de las celebraciones más importantes para su cultura y se realiza en primavera. Se destacan las explosiones de colores en forma de polvos gulal.
La sociedad se viste de colores para conmemorar la victoria del bien sobre el mal. Se dice que hace varios siglos el dios Vishnu derrotó al rey Hiranyakashipu y a su hermana Jiloká por querer asesinar al príncipe Prahlada.
Uno de los países con más idiomas oficiales
Si quieres aprender el idioma que se habla en la India debes saber que son más de 30 los que se han reconocido oficialmente. Además, se calcula que existen otras 2.000 lenguas más.
Sociedad
Sistema social segmentado en castas
A diferencia de otras culturas, la sociedad es un sistema cerrado y rígido. Se divide en cinco castas y no existe la posibilidad de ascender o descender de un peldaño a otro. Ellas son:
- Brahmin
- Kshatriya
- Vaishya
- Shudra
- Harijan
El estatus de una persona se establece con el nacimiento y la única forma de ascender en los estratos sociales es a través de la muerte y la reencarnación.
El bindi
Muchas de las tradiciones hindúes tienen que ver con la meditación y los chakras. El bindi o tercer ojo, se coloca sobre el sexto chakra. Se pinta de color rojo con sándalo y azafrán.
Tradicionalmente es llevado en la frente por las mujeres que están casadas como símbolo de respeto y fidelidad. En el caso de los hombres, algunos también suelen pintárselo en la frente como símbolo de buena fortuna. Finalmente, entre los no creyentes es simplemente un objeto decorativo.
Namasté
Un saludo muy popular entre las personas de todo el mundo que practican la meditación. El namasté es la forma de saludar que tienen los hindúes. Para ello debes colocar tus dos palmas unidas a la altura del pecho.
Saludar o demostrar afecto con un beso o un abrazo entre personas de diferentes sexos está mal visto. Sin embargo, es muy común caminar por la calle y ver a dos hombres o a dos mujeres caminar de la mano.
El casamiento es arreglado
Generalmente las familias de los novios arreglan el casamiento. Para ello, se buscan familias que pertenezcan a las mismas castas y un nivel socioeconómico similar.
Su argumento es que el amor llega luego del matrimonio, siempre y cuando los padres de los novios hayan elegido bien a la familia.
El respeto hacia los animales
La vaca, un animal sagrado
A diferencia de lo que muchos creen sobre la veneración de las vacas en la India, debemos decir que la cosa no es tan así. Simplemente se la respeta como tal y pueden vivir libres por las ciudades.
Hace algunos siglos nació Devi, la vaca sagrada y símbolo de la madre naturaleza, vida y fuente de alimento. Fue así como comenzó a expandirse la cultura del vegetarianismo y no se consumen la carne este animal. Durante la celebración de Gopastami las lavan y las decoran con mantas.
El elefante, símbolo de prosperidad y buena suerte
Hacia el sur de la India existen la concentración de elefantes más grande del mundo. La mayoría de las familias se dedican al ciudado de estos nobles animales desde cachorros, símbolo de prosperidad y buena suerte.
Estos cuidadores son llamados mahout y sus tradiciones son pasadas de padres a hijos.