Cafayate se encuentra en la provincia de Salta y forma parte del noroeste argentino. Es conocida como la ciudad de los vinos, por la excelente calidad de sus viñedos. Es un pequeño valle aislado y es conocida además como la ciudad del sol, por encontrarse a 1.683 metros sobre el nivel del mar y por las condiciones climáticas.
Puedes llegar a esta ciudad por vía terrestre por la ruta nacional nº40. Es uno de los centros turísticos más importantes del Valle de los Calchaquíes.
Qué hacer en Cafayate
Si estás planeando tus vacaciones en esta ciudad, te dejamos algunos sitios y actividades que son más que recomendadas.
Actividades al aire libre
- Ruta del vino. Es un recorrido por las estancias más importantes e históricas de la localidad como lo son, Bodega El Porvenir, Domingo Hermanos, Vasija Secreta, Piattelli, Finca Quara, El Esteco, entre otras.
- Cascadas del río Colorado, formada por siete cascadas, forman un paisaje único, que no deberías perderte si viajas a la ciudad.
- Quebrada de las Conchas, también conocida como Quebrada de Cafayate. Es una reserva natural en los Valles Calchaquíes.
- Mirador del cerro Santa Teresita. Se llega luego de una larga caminata. Una vez en la cima se puede apreciar toda la ciudad con una increíble vista panorámica.
- Cueva del Suri, es una formación rocosa precámbricas. En su interior se encuentran pinturas rupestres.
Museos más importantes
- Museo de la vid y el vino. Es enológico en donde podrás aprender un poco sobre la cultura del vino.
- Museo Regional y Arqueológico “Rodolfo Bravo”, es un recorrido por la historia de la ciudad desde los primeros pobladores hasta el último siglo.
Fiestas anuales
- Serenata a Cafayate. La ciudad es conocida también como la cuna del folclore, por lo que año tras año reciben artistas de toda la Argentina. Se celebra durante el mes de febrero.
- Fiesta del torrontés. Se celebra durante el mes de octubre y es organizada por la bodega La Banda.
Historia y cultura
La ciudad de Cafayate fue fundada en 1840 por Manuel F. de Aramburu, luego de la donación de las tierras de Josefa Antonia de Aramburu para la creación del pueblo.
El origen de su nombre es un poco confuso, pues hay quienes dicen que deriva del lenguaje quechua y otros, de los calchaquíes. Una de las cosas que se destacan de la ciudad es la conservación de su arquitectura desde la época colonial y las pinturas rupestres en sus cerros.
Actualmente cuenta con casi 15 mil habitantes y su actividad principal es la producción agrícola de cereales, legumbres y hortalizas, caña de azúcar, vino torrontés y minería.
Características geográficas
Cafayate tiene un clima desértico con una temperatura promedio anual de 16º y escasas lluvias. Durante el verano las temperaturas pueden llegar a los 25º y en invierno podrían llegar descender a los 2º.
Las características geográficas tales como su suelo seco y las grandes amplitudes térmicas entre el día y la noche favorecen la producción de uva.
Su flora está compuesta en mayor medida por jume, tala chico, cañar, algarrobo amarillo, cardos y arbustos pequeños. Con respecto a su fauna podemos mencionar especies como el cuis, pumas y zorros.