Turismo en Salta, la linda del noroeste argentino

0

La ciudad de Salta es la capital de la provincia homónima y es la más poblada del noroeste argentino, la región geográfica a la que pertenece. Se sitúa sobre el Valle de Lerma, al este de la Cordillera de los Andes. Gracias a las características de la ciudad es un gran atractivo turístico.

Como llegar a Salta

En automóvil puedes llegar por las rutas nacionales n.º 9 y n.º 34 desde la región pampeana, por la n.º 16 desde Chaco, n.º 51 desde la Cordillera de los Andes y por la n.º 23 desde la zona del Pacífico.

En tren ya que cuenta con una estación ferroviaria para transporte de pasajeros, o en avión aterrizando en el Aeropuerto Internacional de Salta.

Qué hacer en Salta. Lugares de interés turístico y actividades para hacer durante tus vacaciones

  • Cerro San Bernardo. Desde allí puedes obtener una vista panorámica de toda la ciudad. Puedes llegar a la cima en vehículo, caminando o en teleférico.
  • Se encuentra en el centro de la ciudad, en frente de la plaza central. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1937.
  • Museo de Arqueología de Alta Montaña. En el centro de la ciudad se encuentra el cuerpo de tres niños momificados que fueron entregados como ofrendas por los pueblos incas a la madre tierra en la cima del volcán Llullaillaco.
  • Tren de las nubes. Es un recorrido en tren que se realiza por la Cordillera de los Andes a 4220 metros de altura.

Cómo se fundó la localidad de Salta

Salta fue fundada en abril de 1582 por Hernando de Lerma, quien dio nombre al valle en el cual se sitúa la ciudad.

El nombre fue en honor a los pueblos aborígenes los Saltas que allí habitaban y originalmente se llamó Ciudad de San Felipe y Santiago de Lerma en el Valle de Salta, provincia de Tucumán.

Con el objetivo de unir a esta región al Virreinato del Río de la Plata, el virrey de Perú ordenó poblar la zona por colonizadores. Las otras dos causas por las que se fundó la ciudad fueron:

  • Eliminar a los pueblos chiringuanos que se oponían al avance de los españoles
  • Fortalecer el comercio con Lima y Buenos Aires a través de una ruta de comercio

Estas medidas tuvieron éxito y la ciudad prospero hasta la declaración de la independencia de Argentina en 1816. Luego de este acontecimiento, comenzó una etapa de decadencia económica que duró casi un siglo.

En 1890 se crean las líneas del ferrocarril y se produce la segunda gran oleada de inmigrantes europeos al país. Con ello la ciudad volvió a crecer y la economía pudo restablecerse.

Actualmente la actividad económica se centra en la producción agrícola de cala de azúcar, banana, limón, cereales, cítricos, tabaco, soja y algodón.

Características geográficas del clima

El clima de esta localidad argentina es templado con veranos suaves y lluviosos e inviernos suaves y secos.

Durante los meses de calor, la temperatura promedio oscila entre lo 35º como máxima y 16º como mínima durante las noches. Es muy común en esta época las abundantes precipitaciones y la anegación del Río Salado y el Río de Arrayanes.

En el invierno las temperaturas rondan entre los 30º y los 5º.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí