La ciudad de Belém es la capital del Estado de Para y se encuentra situada a orillas de la Bahía de Guajará, sobre la desembocadura del Río Amazonas. Es la principal entrada del norte de Brasil y del estado de Amazonía.
Fue fundada en enero de 1616 por Francisco Caldeira Castelo Branco como una fortificación, bajo el nombre de Forte do Presépio. El objetivo era hacer frente a las invasiones de las demás colonias europeas.
A lo largo de su historia el nombre de la ciudad cambio en cuatro oportunidades hasta que recibió el nombre de Belém en 1723 cuando se convirtió en sede de la diócesis de su nombre.
La ciudad de Belém es conocida como “La ciudad de los mangos” por la cantidad de tierras dedicadas a la plantación de árboles de este fruto. También por ser la primera ciudad brasilera en contar con energía eléctrica y por ser la primera capital de Amazonas.
Como llegar a Belém
Automóvil:
- La carretera BR-153 atraviesa Brasil de norte a sur, siendo la principal vía de comunicación entre Belém y el resto de localidades brasileras, desde Argentina y desde Uruguay.
- Por la carretera BR-316 es posible llegar desde las localidades del estado de Pará, Maceió y Santa María do Pará.
Avión:
Otra de las alternativas que tienes para llegar a la ciudad es por aire hasta el Aeropuerto Internacional de Belém, situado a 8 kilómetros al norte.
Donde hospedarse en Belém: Ciudad Vieja
Una de las zonas preferidas para alojarse es la Ciudad Vieja, en donde se encuentra situado su casco histórico por los atractivos turísticos y por la oferta hotelera. Aquí abundan los museos, las principales iglesias, el Fuerte do Castelo, los bares, restaurantes y los centros comerciales.
En cuanto al alojamiento, el precio por una noche en una habitación doble va desde los USD $19 en un hotel 3 estrellas como por ejemplo el Oyo Hotel Taja, hasta los $34 por un hotel de 4 estrellas, como por ejemplo el Hotel Sagres.
Otra de las zonas más recomendadas es en Nazaré, en el centro-sur de la ciudad. Aquí se concentran los bares, restaurantes y demás actividades de ocio. La vida nocturna es bastante activa y abundan principalmente los hostales. Los mejores hoteles en esta zona: Hotel Manancá y Grand Mercure Belém.
Finalmente, Umarizal es un barrio residencial situado próximo a su puerto y a los complejos y parques naturales. Abundan los puestos de artesanos, los locales comerciales y la oferta gastronómica sobre la avenida Almirante Wandenkolk. El mejor hotel en esta zona: Bristol Umarizal Belen.
Cuando viajar
Según la clasificación de Köppen el clima de Belém es ecuatorial, húmedo y cálido, caracterizado por contar con abundantes precipitaciones y temperaturas superiores a los 22º C durante todo el año.
La temporada de lluvias intensas es de noviembre a mayo, por lo que lo mejor es evitar estos meses para viajar a Belém. De diciembre a abril la temperatura supera los 25º y el clima permite realizar actividades al aire libre o recorrer los principales atractivos turísticos de la ciudad.