Vacaciones en San Luis, el centro industrial más importante de Argentina

0

La ciudad de San Luis es la capital de la provincia homónima y la más poblada de la región cuyana argentina. Se encuentra sobre la ladera este de las sierras pampeanas y es atravesada por el Río Chorrillos.

Para poder llegar a la localidad de San Luis, puedes ingresar por las siguientes rutas de acceso terrestre:

  • RN n.º. 146 desde el suroeste
  • RN n.º. 147 desde el norte
  • RN n.º. 7 desde el este

Qué hacer en San Luis. Sitios de interés turístico

San Luis se caracteriza por ser una ciudad moderna con una gran infraestructura tecnológica que la combina con espacios y edificios creados en la época colonial.

Actividades para hacer en el centro de la ciudad

  • Iglesia Catedral. Fue hecha en honor al patrono de la ciudad y cuenta la vida de San Luis Rey de Francia.
  • Plaza Pringles. Es la plaza principal de la ciudad. Se encuentra en el microcentro y el nombre fue puesto en honor a Juan P. Pringles quien lucho por la independencia de San Luis.
  • Plaza de Cerro. Desde allí puedes disfrutar de una vista panorámica de toda la ciudad.
  • Museo Provincial Dora Ochoa de Masramon. En ella se exponen piezas y formas de vida de los puntanos desde su fundación.
  • Antiguo Templo de Santo Domingo. Es el edificio más antiguo de la ciudad.
  • Parque de las Naciones. Es el principal pulmón verde de la ciudad. Cuenta con más de 22 hectáreas y en ella se preservan las especies autóctonas y exóticas de flora.
  • Cines y teatros. Es una zona urbanística muy desarrollada y ofrece una amplia cartelera durante todos los días de la semana.

Historia y fundación de San Luis

La actual región de San Luis era habitada por Olongastas y Pampas, Michilingües hasta el periodo de colonización.

Los primeros europeos llegaron a la zona atraídos por las características del suelo y el clima que le permitirían sembrar y cultivar zapallo, porotos, maíz, quínoa, entre otros.

Fue fundada en agosto de 1594 por Luis Jufré de Loayza y Meneses bajo el nombre de San Luis de Loyola Medina de Rioseco, aunque no duro mucho, ya que sus pobladores la abandonaron al poco tiempo.

Dos años más tardes, se vuelve a fundar en manos de Martín García Oñez de Loyola, llamándola San Luis de Loyola.

Desde sus comienzos también era conocida como La Punta, referencia que se utiliza actualmente para dirigirse a la ciudad.

Hoy en día San Luis se caracteriza por ser una ciudad moderna con una gran infraestructura tecnológica y digital, siendo uno de los centros industriales más importantes de Argentina.

En menor escala se encuentra la producción ganadera bovina y ovina.

Características geográficas del clima de la región

El clima de esta región argentina se caracteriza por ser templado y semiárido, la época de verano la que concentra las precipitaciones.

Durante los meses de calor se presentan temperaturas que rondan en los 35° y 20° con fuertes tormentas eléctricas.

Los inviernos se caracterizan por ser frescos con heladas durante las noches. Ante la presencia de masas de aire frío del suroeste la temperatura no supera los 3°, incluso durante el día.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí