La ciudad y municipio de Vigo se encuentra dentro de la provincia de Pontevedra, al noroeste de la península ibérica. Forma parte de la Comunidad Autónoma de Galicia, siendo la localidad más poblada.
Una de las características más notorias de Vigo es la diversidad de su economía. Se posiciona como una de las más importantes de España en lo que respecta a la industria automotriz, la construcción naval, la actividad portuaria, la pesca en gran escala, el comercio y el turismo.
Es famosa por sus ostras, no solo dentro de Galicia sino en toda España. Además de ser una ciudad llena de encanto, puedes disfrutar de la mejor gastronomía de la región recorriendo sus bares y restaurantes.
Antes de comenzar a preparar tu viaje te contaremos todo lo que necesitas saber sobre Vigo.
Cómo llegar a Vigo
Automóvil
- Autovía Vigo-Tui: desde Portugal, Mos, Porriño y Tuy.
- A-3 y A-55 desde Portugal y desde el suroeste de España
- A-6 también conocida como autovía del noroeste, desde Madrid
- AP-9V o AP-9 también conocida como Autopista del Atlántico desde las localidades de Ferrol, La Coruña, Santiago de Compostela, Tuy y Pontevedra (norte de la ciudad).
Autobús
Son varias las empresas que ofrecen viajes directos desde diferentes localidades de España hasta la ciudad de Vigo.
Tren
Otra de las alternativas es llegar en tren hasta la Estación de Vigo-Guixar o Estación de Vigo-Urzáiz con RENFE (el principal operador ferroviario) o ADIF, o. Ambas estaciones están situadas en el corazón de la ciudad.
Avión
También puedes llegar en avión hasta el Aeropuerto de Vigo, conocido como Aeropuerto de Peinador, situado a un poco más de 9 kilómetros del centro de la ciudad.
Barco
Como te contamos anteriormente, la actividad portuaria es una de las bases de su economía, por lo que llegar en barco es una alternativa posible. Las navieras de transporte de pasajeros son las de Mar de Ons y Naviera RG.
Cuando viajar a Vigo
El clima de Vigo es de mediterráneo oceánico según la clasificación de Köppen, siendo una de las regiones más lluviosas de Galicia y de Europa. Por lo tanto, si nos dejamos guiar por las temperaturas podríamos decir que la mejor época para viajar es durante los meses de mayo a septiembre.
En esta época, puedes disfrutar de las actividades al aire libre o de un día de playa a la perfección.
Vigo, además de ser conocida por lo fantástica de su gastronomía, es popular por la cantidad de fiestas y celebraciones locales que se realizan a lo largo del año. Entre ellas podemos mencionar las siguientes:
- Fiesta de San Blas, en febrero: de tipo gastronómica.
- Entroido, en febrero: es un carnaval y una fiesta de disfraces
- Celebración de la Reconquista, en marzo: se recuerda el triunfo sobre la invasión francesa.
- Festival Sinsal, en julio: de música
Y muchas más, por lo que puedes ver que viajar a Vigo en cualquier época del año es siempre una excelente alternativa.
Donde hospedarse
Si buscas actividades de ocio durante las noches, la mejor zona para buscar alojamiento es en Alameda, también conocida como el ensanche de Vigo. Por aquí abundan los bares y las cervecerías.
Otra zona con una vida nocturna bastante activa es Beiramar donde se disponen casi todas las discotecas. Como tercera alternativa también puedes buscar hoteles cerca de la playa Semil, donde encontrarás a muy pocos metros pubs, bares y tascas con un ambiente informal y relajado.