Viajar a Brasil 2020 – Información de capital, ciudades y población de Brasil

0

Brasil, oficialmente la República Federativa de Brasil, es el país más grande de América del Sur y América Latina, y el quinto país más grande en términos de población y tamaño del mundo. La estimación de la población actual para el 2020 es de 212,56 millones.

Región de Brasil y densidad de población

La mayor parte de su territorio está escasamente poblada con una densidad de población de 24,66 personas por kilómetro cuadrado (62 por milla cuadrada), que ocupa el sexto lugar en el mundo. La ciudad más grande de Brasil es Sao Paulo con más de 11,9 millones de residentes y una población metropolitana de 21,1 millones de habitantes. La capital de Brasil, es la ciudad de Brasilia, que tiene una población de 2,8 millones de habitantes.

Ciudades más grandes de Brasil

La ciudad más grande de Brasil es Sao Paulo. En 2016, tenía una población de más de 11,9 millones de habitantes, y además de ser la ciudad más grande de Brasil, es la ciudad más grande del hemisferio sur y la doceava ciudad más grande del mundo.

Río de Janeiro, quizás la ciudad más famosa de Brasil, es la segunda ciudad del país cuando se trata de población. Un poco más de la mitad del tamaño de Sao Paulo, tiene una población de 6.355.949 habitantes. Entre 1793 y 1960, Río fue la capital de Brasil. Salvador, la primera capital de Brasil, es actualmente la tercera ciudad más grande de Brasil, con unos 2.902.927 habitantes.

La actual capital, Brasilia, es una de las capitales más nuevas del mundo; su construcción fue ideada por el Gobierno de Brasil y la mayor parte de la ciudad fue construida entre 1956 y 1960. A pesar de ser una ciudad tan nueva, su crecimiento ha sido asombroso, y hoy la población de Brasilia es de 2,8 millones, lo que la convierte en la cuarta ciudad más grande de Brasil.

Demografía de Brasil

El censo de Brasil aborda la etnia y la raza al clasificar a las personas principalmente por color de piel. Pide a la gente que se coloque en una de varias categorías, algunas de las cuales parecerían inusuales para un estadounidense o europeo. Además de “indígenas” (la categoría más pequeña), se les pide a los brasileños que informen si creen que son blancos, negros, marrones o amarillos.

Los resultados del censo indicaron que 92 millones (48%) de los brasileños eran blancos, 83 millones (44%) eran marrones, 13 millones (7%) eran negros, 1,1 millones (0,50%) eran amarillos y 536.000 (0,25%) eran indígenas. Este método de clasificación de la raza es controvertido en Brasil, y el IBGE ha sido criticado por seguir utilizándola.

Religión, Economía y Política

La religión principal en Brasil es el cristianismo, y alrededor del 90% de la población es católica (65%) o protestante (22%). De hecho, Brasil tiene la población católica más grande del mundo, con unas 123 millones de personas.

Además del cristianismo, el 1,3% de las personas se reportaron como espiritistas, el 0,3% se reportaron a sí mismos como seguidores de las religiones africanas tradicionales y el 1,3% se reportaron a sí mismos como seguidores de una amplia gama de otras religiones. Además, el 7% de los brasileños se declararon no religiosos. El idioma principal y oficial de Brasil es el portugués.

La esperanza de vida también ha crecido en Brasil a 71.6 años para los hombres y 78.8 años para las mujeres. Se estima que tanto hombres como mujeres vivirán más de 80 años en promedio para 2041, lo que significa que Brasil también estará lidiando con una población envejecida en poco tiempo, con mayores demandas de pensiones y atención médica. La edad media actual en Brasil es de aproximadamente 32 años de edad.

Curiosamente, se cree que Brasil tiene la mayor población de pueblos no contactados en los ciudadanos, y la Fundación Nacional Indígena reportó 67 tribus no contactadas en el país en 2007, frente a 40 sólo dos años antes. Se estima que unos 900.000 indios de 240 tribus viven en Brasil, en comparación con 5 millones cuando los europeos llegaron al continente.

Historia de la población de Brasil

A lo largo de la historia de Brasil, el crecimiento de la población ha sido rápido y Brasil es un país de jóvenes. Hoy en día, el 62% de los brasileños tienen 29 años o menos. Según el último censo, realizado en 2010, la población de Brasil era de 190,7 millones, aunque este número ha crecido significativamente en los últimos seis años.

El Instituto Brasilero de Geografía e Estadística (IBGE), que ejecuta el censo brasileño y recopila los últimos datos de población, completó su última estimación en agosto de 2015, e informó que creía que Brasil tenía una población de 204,5 millones de personas entre 2014 y 2015.

En el 2013 fue la primera vez que Brasil alcanzó los 200 millones, y continúa aumentando más rápido que las estimaciones anteriores, ya que su creciente clase media vive más tiempo que sus padres. El organismo nacional de estadísticas muestra que la población debería alcanzar un máximo de 228,4 millones en 2042, lo que es ligeramente diferente de las proyecciones de las Naciones Unidas.

Crecimiento de la población de Brasil

El crecimiento del país se ve en muchos sentidos obstaculizado por el gran número de mujeres brasileñas que entran en la fuerza laboral y deciden esperar más tiempo para tener hijos. La tasa de natalidad en Brasil ha disminuido mucho desde la década de 1970, cuando las mujeres tuvieron un promedio de más de 4 hijos.

Hoy en día, la tasa de natalidad es de 1,77 nacimientos por mujer, que es inferior a la tasa de Estados Unidos. Se estima que esta tasa caerá a 1,5 para 2034 y se mantendrá en ese nivel hasta 2060. Por ahora, Brasil tiene una población estimada para el 2020 de 212,56 millones de habitantes.

Proyecciones de población de Brasil

Se espera que la tendencia de la disminución de la tasa de crecimiento continúe en el futuro previsible. Para el 2020, se prevé que el número de ciudadanos se mantendrá cerca de 214 millones.

La población seguirá creciendo cada vez más lentamente, hasta alrededor de 2050, cuando se espera que se estanque y eventualmente comience a disminuir. Igualmente es esperable que una nación tan grande como Brasil en Latinoamérica pueda generar los cambios necesarios para retomar el crecimiento que anteriormente supo tener.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí