Viajar a Paraná, tradiciones y naturaleza argentina

0

La capital de la provincia de Entre Ríos es Paraná y forma parte del norte de Argentina. Lo que más se caracteriza de la región es la mezcla de urbanización moderna mezclada con rasgos europeos y todo eso en el medio de una densa vegetación.

Como llegar a Paraná:

  • En automóvil por las rutas nacionales n.º 168 desde el nordeste del país, por la n.º 12 desde el este, n.º 11 desde el sur y el oeste.
  • En avión, aterrizando en el Aeropuerto de Paraná situado a 10 km del centro.

Sitios de interés turístico en Paraná

Fiestas anuales

Paraná cuenta con fiestas anuales durante todo el año. Las más importantes son:

  • Festival Sabores del Litoral. La misma se celebra durante el mes de febrero y se reúnen propuestas gastronómicas, cervecerías y vinotecas de la zona en medio de espectáculos en vivo.
  • Fiesta Nacional del Mate. Reúne a personas de todo el país y se celebran las viejas tradiciones. Se realiza durante todo el mes de febrero
  • 100 Millas Históricas Copa Johnson Acero. Es una carrera de autos antiguos por las rutas abiertas. Se celebra durante el mes de abril y convoca a personas de toda Sudamérica.
  • Fiesta de Disfraces. Es la más grande en toda Latinoamérica y se celebra en el mes de octubre desde 1999.
  • Feria de las Colectividades. Durante el mes de noviembre se recuerdan las viejas tradiciones. Allí se exponen diferentes stands con gastronomía y artesanías propias de la cultura de Paraná.

Actividades para hacer en el centro de la ciudad

Posee una amplia actividad cultural repartida entre museos, centros y edificios culturales en donde podrás conocer la historia desde sus inicios y colecciones de flora y fauna autóctona de la región.

Por el tráfico de turistas cuenta con cines, teatros, restaurantes, hoteles y una vida nocturna activa casi todos los días de la semana.

Actividades al aire libre

Es una ciudad en donde la naturaleza está en su máximo esplendor, por lo que puedes visitar sus balnearios, costaneras, parques, campings rodeado de vegetación y especies de animales que circulan libremente.

Historia y cultura de Paraná

La localidad de Paraná fue fundada en junio de 1813 como una villa con escasa población y recién en 1826 fue designada como capital de la provincia de Entre Ríos debido al crecimiento demográfico y económico obtenido. Por su gran entorno natural en el medio de la urbanización forma un centro turístico muy visitado.

Actualmente cuenta con casi 294 mil habitantes dividida en 270 barrios y su actividad principal es la actividad industrial de productos agropecuarios y la explotación forestal para la exportación de maderas.

Características geográficas: clima, flora y fauna

Esta región argentina posee un clima pampeano húmedo. Allí se encuentra el Río Paraná, el segundo más largo del mundo.

Los veranos son cálidos, con temperaturas promedio de 27º con abundantes precipitaciones e inviernos fríos, en donde la misma puede llegar a descender a los 0º produciendo fuertes heladas.

Es bastante común ver sobre la zona del Río Paraná especies de culebras, escuerzos, peces dorado, surubí, bagre, sábalo, raya, yacarés, pumas, carpinchos, entre otros. En Paraná abundan los sauces, ceibos, claveles de aire y espinillos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí