La localidad de Perito Moreno se encuentra en la provincia de Santa Cruz, es conocida como el Lago Buenos Aires y forma parte de la Patagonia Argentina. También es conocida bajo el nombre de Capital Arqueológica de Santa Cruz por decreto provincial dese 1981.
Como llegar a Perito Moreno. Rutas de acceso: Ruta nacional n.º 40 o la ruta provincial n.º 43, pero esto depende fundamentalmente en que parte del país te encuentres.
Qué hacer en Perito Moreno durante tus vacaciones
Si estás planeando tus vacaciones en esta localidad, te dejamos algunas actividades de gran interés turístico para que realices.
- Visita al Museo de Arqueología Carlos Gradin, es uno de los museos más importantes de la región a nivel nacional e internacional.
- Cueva de las Manos, en donde se encuentran los vestigios del arte paleolítico y es uno de los pocos sitios arqueológicos en el mundo.
- Caminatas, trekking, cabalgatas y tours en 4×4 al Monte Fitz Roy, Parque Laguna y Cordillera de los Andes.
- Cruceros y safaris en barcos por los glaciares.
Fiestas anuales
- Festival Nacional Cueva de las Manos, se celebra en enero y reúne a artistas nacionales contemporáneos.
- Exposición agrícola-ganadera, durante el mes de marzo, se realizan muestras y se exhiben stands con los mejores productores de la región.
- Encuentro de las colectividades extranjeras, se realiza año a año en octubre para reafirmar los valores y el respeto por la diversidad cultural.
- Día provincial del arte rupestre, ante de culminar el año durante el mes de diciembre en conmemoración de los pueblos originarios.
Historia y cultura
En 1910 se formó una pequeña villa en 1910 que funcionaba como sitio de descanso de las personas que llevaban mercadería desde el sur hasta el puerto en Buenos Aires.
La localidad como tal, fue fundada en diciembre de 1927, aunque su nombre como hoy la conocemos no fue hasta 1952 por decreto provincial y hace honor a Francisco Pascasio Moreno por su lucha para afianzar la soberanía argentina sobre la región.
Desde esa época fue cambiando de denominaciones. Así en sus comienzos era conocida como Parí Aike (lugar de los juncos) por los tehuelches. En 1927 cambió su denominación en Nacimiento por las cercanías a la naciente del Río Deseado hasta 1944 en donde fue conocida como Lago Buenos Aires por el lago que se encuentra próximo a la región.
Actualmente cuenta con casi seis mil habitantes y su actividad económica principal es el turismo y la producción de frutas finas y hortalizas para consumo interno y exportación.
Características geográficas: clima, flora y fauna típico de la región
El clima de la ciudad de Perito Moreno es árido y semidesierto. Las lluvias son escasas durante todo el año debido a la barrera que forma la Cordillera de Los Andes, impidiendo el paso de aire húmedo y es azotada por fuertes vientos del este.
La flora autóctona es variada y lo que más abundan son la lenga y el ñire, además de los árboles de frutas finas como la frutilla, cerezas, guindas, arándanos, cassis, entre otros.
En lo que respecta a su fauna, en esta localidad argentina, las especies que más abundan son aves de gran tamaño como el cóndor, el choquie o ñandú petiso y el águila mora, o mamíferos como el puma y el guanaco.