Viajar a Vilna – Capital de Lituania y ciudad Europea de la Cultura

0

Vilna-Europa

Vilna es la capital de Lituania. Esta ciudad es también la más grande del país en términos de habitantes. Las estimaciones más recientes indican un total e 542.664 personas, por lo que a lo largo de las naciones bálticas, es la segunda ciudad más grande por población.

Esta ciudad tiene una historia muy única e interesante, incluyendo ser el hogar de un Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y una vez se ganó el apodo de “Jerusalén de Lituania”, algo que simplemente la hace única, y por lo que querrás visitarla.

La ciudad de Vilna cubre una superficie de unos 401 km2. Esta superficie se expande a 9.731 km2 al considerar toda el área metropolitana. La densidad de población llega a aproximadamente 1.392/km2, lo cual es un buen numero de acuerdo a la región.

Vilna es una ciudad muy étnicamente diversa. En el momento del censo, se registraron nada menos que 128 etnias diferentes. Esto lo convierte en la ciudad más diversa de todo el país. El censo también encontró que el 63,2% de la población es lituana, el 16,5% son polacos, 12% rusos y 8,6% fueron clasificados como “Otros”.

La ciudad de Vilna fue conocida una vez como la Jerusalén de Lituania debido a su gran comunidad judía. A finales del siglo XIX, el 40% de la población era judía. Este número ha disminuido gradualmente a lo largo de los años, cayendo al 27,8% en 1931, luego de nuevo al 7% en 1959. En el momento del ultimo censo, la población de judíos era sólo del 0,5%.

Historia de Vilna

La ciudad de Vilna apareció por primera vez por escrito en 1323, aunque su historia comenzó antes de eso. En sus primeros años fue la capital del Gran Ducado de Lituania, que se extendió a través de lo que ahora es Lituania, Ucrania, Bielorrusia, Transnistria y partes de Polonia y Rusia.

A mediados de la década de 1500, la ciudad se expandió, incluyendo la construcción de las murallas de la ciudad para la protección. La ciudad realmente comenzó a crecer con el establecimiento de una universidad, que creció hasta convertirse en una de las más significativas para la ciencia y la cultura. Los migrantes comenzaron a mudarse a la ciudad, y sus residentes eran extremadamente diversos. Se hablaban varios idiomas, incluyendo alemán, polaco, yiddish y hebreo.

La década de 1700 trajo desafíos a la ciudad. La guerra la destruyó y elimino a muchos de sus residentes. La peste bubónica y múltiples incendios también afectaron a la población, así como a los edificios de la ciudad. A pesar de que enfrentó estos desafíos, fue la tercera ciudad más grande del Imperio ruso a finales del siglo XVIII.

En el siglo XVIII, la ciudad fue anexada y se convirtió en la capital de la gobernación de Vilna. La ciudad fue capturada por Napoleón. Miles murieron durante el retiro, y los disturbios civiles continuaron a lo largo del siglo XIX. Durante este tiempo, la población judía de la ciudad aumentó significativamente.

Ciudad disputada por varias naciones

Durante la primera guerra mundial, la ciudad fue ocupada por el ejército alemán hasta que el Acta de Independencia de Lituania declaró el país como independiente de cualquier otra nación. Los alemanes se retiraron, y la ciudad fue tomada brevemente por los polacos hasta que las fuerzas soviéticas los expulsaron.

En los años siguientes, Polonia y Lituania disputaron quién era el legítimo propietario de la ciudad. Los historiadores dicen que fue el Acuerdo de Suwa-ki el que dio el control de Vilna a Lituania. En 1920, la ciudad fue confiscada de nuevo por el ejército polaco, y fue anexionada por Polonia dos años más tarde.

Los años siguientes vieron a la ciudad intercambiar manos varias veces, hasta 1990 cuando Lituania se desanexo de la Unión Soviética. Después de una batalla que vio cientos de heridos y muertos, la Unión Soviética reconoció la independencia de la ciudad en 1991. La Constitución destacó que Vilna era la capital histórica del país.

Hoy en día, la ciudad ha sufrido algunos cambios masivos, incluyendo nuevos desarrollos comerciales y de negocios, desarrollos residenciales modernos y edificios históricos actualizados. La ciudad ha sido nombrada Capital Europea de la Cultura, tiene planes para seguir desarrollando la ciudad, y tiene una economía en franco crecimiento.

Crecimiento de la población de Vilna

La población de Vilna ha aumentado y caído varias veces a lo largo de su historia. La destrucción y las muertes durante las guerras a lo largo de los años han dado lugar a fuertes disminuciones, mientras que la afluencia de refugiados y la migración de estudiantes han dado lugar a fuertes aumentos.

A principios de la década de 2000, Vilna vio años de ligeras disminuciones en su población, cayendo de su pico 644.600 en 1992 a 541.596 en el año 2008. Sin embargo, desde 2013, la ciudad ha visto aumentos de población de menos del 1%, lo que indica que la ciudad puede seguir viendo un crecimiento lento, pero constante, en los próximos años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí