La ciudad de Mendoza es conocida mundialmente como la “Capital Internacional del Vino”. Fue fundada en 1561 por Pedro del Castillo y su gastronomía es una de sus características más importantes.
Se caracteriza por la cantidad y variedad de actividades turísticas y culturales que puedes realizar. Además, cuenta con numerosos teatros, museos, muestras de artesanías, cines, discotecas y casinos, por lo que es un sitio ideal para toda la familia.
Se puede llegar en avión por el Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli, o bien por las rutas nacionales 40 y 7, pero siempre recomendamos en vehículo para disfrutar al máximo.
Clima, población y barrios
El clima de Mendoza se caracteriza por ser seco y árido. Es de escasas lluvias, generalmente aumentan en los meses de verano. Casi no hay vientos, pues está protegido por la Cordillera de los Andes.
Es templado, con una temperatura media de 24º centígrados. En verano puede tener temperaturas elevadas que superen los 40º, mientras que en invierno la mínima podría ser de 3º con heladas nocturnas.
Se proveen de agua proveniente de los manantiales de agua de la cordillera a través de diques artificiales. Protegen mucho sus reservas naturales y sus calles cuentan con mucha arboleda.
Cuenta actualmente con casi 115 mil habitantes y, a diferencia de otras provincias, se divide en doce secciones:
- Parque Central
- Barrio Cívico
- Parque O’Higgins
- Área Fundacional
- Residencial Sur
- Residencial Norte
- Residencial Parque
- Aeroparque
- Parque General San Martín
- Residencial Los Cerros
- San Agustín
- Piedemonte
Arquitectura de la ciudad de Mendoza
Se caracteriza por la gran cantidad de edificios tanto antiguos como modernos. Es una ciudad que ha atravesado grandes sismos, por lo que, luego de ellos necesito de la reconstrucción de muchos de estos.
Sobre la avenida Belgrano se encuentra uno de los hoteles más lujosos de la provincia, estamos hablando de Diplomatic Hotel.
El cementerio se encuentra a las afueras de la ciudad, en el departamento de Las Heras, aunque es la municipalidad de Mendoza quien lo administra.
Es un punto turístico que cuenta con visitas guiadas, porque allí se encuentran sepultados muchas figuras reconocidas, tales como Juan Cornelio Moyano, José Néstor Lencinas, Jacinto Álvarez, Tiburcio Benegas, Emilio Civit, entre otros.
Qué hacer en Mendoza
Actividades para hacer en el centro de la ciudad
- Compras en tranvía. El mismo recorre los más importantes centros comerciales dirigiéndose por las avenidas San Martín, Belgrano, Colón, y Las Heras.
- Microcine municipal. Es sitio dedicado a todo tipo de producciones locales, nacionales e internacionales y es de acceso gratuito.
- Acuario. Es el único de la provincia y cuenta con una gran variedad de especies marinas.
Actividades al aire libre para conectarte con la naturaleza
- Caminos del vino
- Termas en reservas naturales
- Cabalgatas
- Puente de Picheuta
- Trekking o alpinismo
Museos más importantes
- Ciencias naturales y antropológicas Juan Cornelio Moyano.
- Área fundacional, ubicado en la antigua casa de Francisco Civit.
- Ciencias naturales Domingo Faustino Sarmiento.
- Histórico Gral. San Martín y de los gobernadores.
- El memorial de la Bandera del Ejército de los Andes.
Fiesta de la vendimia
Es una festividad anual muy popular a nivel mundial, ya que concurren turistas de todo el mundo, en la que se celebra la cosecha de la uva durante el mes de marzo y consta de cuatro eventos:
- Bendición de los frutos
- Vía blanca de las reinas
- Carrusel
- Acto central
Fiesta del Santo Patrono Santiago
Es una celebración al santo de la provincia e incluye misas y procesiones al patrono de la provincia, puestos de comida y eventos populares. Una de las festividades más importantes de la región en la cual te sentirás muy a gusto.