Maravillas naturales de Latinoamérica – Hermosos lugares que debes visitar

0

Amazonas-Brasil

América Latina ha alcanzado una importante reputación por ser rica en belleza natural y maravillas grandiosas. Esto tiene que ver con que cuenta con altas montañas, hermosos lagos y paisajes, así como amplios glaciares, donde puedes sentirte en otro mundo.

Mientras que el continente cuenta con multitud muy variada de maravillas naturales, aquí están mis mejores selecciones para obtener una dosis saludable de la naturaleza en su próxima aventura dentro de América Latina, y su multiplicidad de países.

1) Selva amazónica

Por supuesto, la selva amazónica es mi elección número uno, principalmente porque se podría pasar un mes allí y ver algo nuevo y espectacular cada día. La selva amazónica, que se extiende a lo largo de 5,5 millones de kilómetros cuadrados y abarca 7 países diferentes, es el hábitat tropical más grande y biodiverso del mundo.

Con la mayor parte de la selva tropical situada en Brasil (60%), Perú (13%) y Colombia (10%), este santuario natural prospera en el flujo del río Amazonas y sus afluentes, que comienzan en los Andes del Perú y terminan a unos 6.437 kilómetros de distancia, justo en el Océano Atlántico, en la costa noreste de Brasil.

Cada país tiene numerosos lugares de interés para presenciar, como las miles de especies de flora y fauna que viven en más de 50 parques nacionales, reservas de vida silvestre y santuarios que se encuentran en Perú, o la cadena más grande del mundo de islas de agua dulce, el archipiélago de Anavilhanas de Brasil.

Disfrute de un crucero por el río Amazonas, una caminata por la naturaleza llena de vida silvestre, un viaje de pesca de pirañas, o tal vez un intercambio cultural con los pueblos indígenas. Con tanto que ofrecer, la selva amazónica seguramente será una aventura emocionante para agregar a sus vacaciones en América del Sur.

2) Salar de Uyuni en Bolivia

Tome un paseo por el campo de sal más grande del mundo en los Salares de Uyuni en la parte suroeste de Bolivia. A lo largo de un área de más de 10.500 kilómetros cuadrados estos salares son los restos de una serie de lagos prehistóricos que anteriormente ocupaban el Altiplano boliviano.

Estas salinas, famosas por sus grandes cantidades de depósitos de sal, también contienen la reserva de litio más grande del mundo, que se encuentra en la salmuera (mezcla de sal y agua) escondida debajo de las salinas. Debido a la superficie inusualmente plana, esta maravilla natural es el telón de fondo perfecto para tomar algunas imágenes realmente creativas y surrealistas con una perspectiva artística.

3) Glaciar Perito Moreno en la Patagonia

Los glaciares de la Patagonia son una visita obligada para cualquiera que viaje a la parte sur de América Latina. La Patagonia en sí es una región de meseta semiárida que se extiende a través de las fronteras de Chile y Argentina, abarcando un área aproximada de unos 670.000 kilómetros cuadrados.

El Glaciar Perito Moreno es el glaciar más grande ubicado en el Parque Nacional Glaciar en la parte occidental de Argentina, que incluye un total de 13 glaciares que descienden en dos grandes lagos. No sólo es el más grande, sino que Perito Moreno es también el glaciar más activo del parque, ya que avanza constantemente a través de la superficie del lago Argentina a una velocidad de unos 7 pies por día.

Es uno de los pocos glaciares en el mundo que parece no haber sido afectado por el calentamiento global, siendo una experiencia fascinante. Los visitantes pueden acercarse y tener de cerca al gigante de hielo desde un barco en el lago Argentino o hacer senderismo a lo largo del perímetro del lago, o aún mejor caminar sobre el mismísimo glaciar.

Glaciar-Perito-Moreno

4) Cataratas del Iguazú

Podría decirse que una de las maravillas naturales más majestuosas de América Latina, las Cataratas del Iguazú son una cascada en forma de “J” que se encuentra en la frontera de Argentina y Brasil. Designado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, este impresionante sitio mide unos 2 kilómetros (1,2 millas) de diámetro con las aguas en cascada del río Iguazú sumergiéndose sobre la meseta de Paraná desde una altura de aproximadamente 80 metros (262 pies).

La monumental gota que cae desde esta elevada altura, produce una nube de aerosol que crea un microclima subtropical que soporta una amplia variedad de flora y fauna exótica. Algo que sencillamente no se puede perder en su viaje a Argentina.

5) Lago Titicaca de Perú y Bolivia

El Lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo situado a una altitud de más de 3.800 metros (12.467 pies) sobre el nivel del mar. El lago se encuentra en el Altiplano de la Cordillera de los Andes que se extiende a lo través de la frontera entre Perú y Bolivia. Más de 70 islas integran el lago, incluyendo las islas flotantes de Uros artificiales, hechas de cañas y habitadas por el pueblo aymara nativo durante los últimos 600 años.

Con su paisaje tranquilo y surrealista de montañas pintorescas perforando los cielos reflejados en las aguas de espejo, el Lago Titicaca es considerado el lugar de nacimiento sagrado de la Civilización Inca, donde la leyenda cuenta que el dios del sol, Inti, envió a su hijo e hija, Manco Capac y Mama Ocllo, para llevar la civilización y la religión a la gente primitiva. Los dos se levantaron del lago y viajaron a Cusco para establecer el Imperio Inca, convirtiendo a la gente a lo largo de su camino.

6) Cuevas de mármol de la Patagonia

Ubicadas en el lago glaciar, denominado General Carrera ( o también llamado Lago Buenos Aires), las Cuevas de Mármol de la Patagonia son el resultado de miles de años de erosiones de olas en rocas hechas de mármol macizo. Las cuevas solo son accesibles en barco o kayak desde el lado de Argentina o Chile y tienen realmente una magnífica vista.

La mejor oportunidad para las fotos es en la madrugada, con cielos despejados y aguas tranquilas con el fin de capturar las aguas cristalinas de color turquesa que se reflejan en las superficies blancas lisas de las formaciones de mármol, un gran espectáculo natural.

Islas-Galapagos

7) Islas Galápagos del Ecuador

Situadas a unos 970 kilómetros (602 millas) de la costa del Pacífico de Ecuador, cerca del ecuador, las Islas Galápagos son uno de los lugares más famosos del mundo por tener especies raras de animales y una naturaleza circundante prácticamente virgen. Se estima que alrededor de una cuarta parte de las especies de peces, al menos la mitad de las plantas, y casi todos los reptiles no se pueden encontrar en ningún otro lugar del planeta.

Formado por las erupciones de volcanes submarinos, que nunca realmente fueron unidos a ninguna otra masa terrestre, es un misterio cómo la primera especie animal incluso llegó al archipiélago en primer lugar. En una visita a Galápagos, lo primero que notarás es lo tranquila y intrépida que parece la vida silvestre local, a medida que te introduces.

Los leones marinos, los pájaros y los lagartos apenas se estremecen a medida que te acerques a una foto. Podrá explorar la belleza natural del archipiélago haciendo un recorrido en barco, snorkel o buceo y senderismo. Un viaje a Galápagos te hará enamorarte de la naturaleza, y te aseguramos que no te olvidarás de esta gran experiencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí