Cada vez más personas trabajan a distancia en estos días, con el surgimiento de la idea del “nativo digital” que otorga más libertad de movimiento a las personas de todo el mundo. Un estudio reciente ha revelado que cuando se trata de los Estados Unidos, una ciudad ofrece la mejor calidad de vida para los trabajadores remotos, así como qué destinos todavía se están quedando cortos.
Según los nuevos datos publicados por un sitio web local, que cita la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos, aproximadamente el 16% de la fuerza laboral de los Estados Unidos (alrededor de 26 millones de personas) trabaja remotamente al menos una parte del tiempo.
Trabajando con esa noción, elaboraron un estudio que examinó cómo se comparaban las diferentes ciudades, analizando las 50 ciudades más grandes del país por debajo de cinco factores diferentes como la velocidad Wi-Fi, los espacios de coworking y las cafeterías per cápita, el ahorro de tiempo de viaje diario y el costo de vida.
Kansas City en Missouri salió en la cima como la mejor ciudad para el trabajo remoto, puntuando bien para el costo de vida y la velocidad promedio de Wi-Fi. De hecho, según el análisis del sitio web, tiene las velocidades Wi-Fi más rápidas de todo el país, un factor que se ponderó el doble en el estudio. Llegando en el número dos fue Salt Lake City, que tiene un bajo costo de vida en comparación con otras ciudades. También estuvo en el top ten Austin, Raleigh, San Antonio, Denver, Atlanta, Richmond, Dallas y Las Vegas.
El puesto 50 en el estudio fue Memphis, que se demostró que tenía algunas de las velocidades de Wi-Fi promedio más lentas, así como baja cantiad de espacios de co-working y cafeterías per cápita. También en la parte inferior estaba La ciudad de Nueva York, Cleveland, Detroit y Birmingham, lo cual es extraño por la primera más que nada, pero se entiende ya que abarca todos los barrios, no solo de las mejor poder adquisitivo.