Impuestos digitales 2020 – Europa gravaría a las empresas tecnológicas

0

Impuesto-digital-2020

Estados Unidos se ha retirado de las negociaciones con los países europeos sobre las nuevas normas fiscales internacionales sobre las empresas digitales, diciendo que las conversaciones no habían hecho ningún progreso porque el resto del mundo estaba insistiendo en hacer que las empresas estadounidenses pagaran impuestos de la misma manera que las empresas locales.

Cerca de 140 países participan en las conversaciones organizadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre la primera gran re-escritura de las normas fiscales mundiales en una generación, para ponerlas al día en la era digital.

Las conversaciones tienen como objetivo llegar a un acuerdo a finales de 2020, pero no es probable que suceda con la última medida de Washington y las elecciones presidenciales estadounidenses en noviembre.

Argumentos impositivos

Los países europeos dicen que las empresas tecnológicas pagan muy poco impuestos en los países donde hacen negocios porque pueden cambiar los beneficios en todo el mundo con poca infraestructura física. A todo esto, Washington se ha resistido a cualquier nuevo impuesto unilateral sobre Silicon Valley.

El comisario económico europeo Paolo Gentiloni dijo que la Comisión Europea quiere una solución global para llevar la fiscalidad de las empresas al siglo XXI. “Pero si esto resulta imposible este año, hemos quedado claros que presentaremos una nueva propuesta a nivel de la UE”, por lo que los impuestos podrían introducirse incluso sin un acuerdo global.

Impuesto francés

Francia, es uno de los varios países europeos que ha promulgado nuevos impuestos para recaudar más ingresos de las empresas digitales, había acordado suspender la recaudación de su gravamen mientras se estaban llevando a discusión sobre un enfoque global.

El impuesto francés aplica un gravamen del tres por ciento a los ingresos procedentes de los servicios digitales obtenidos en Francia por empresas con ingresos superiores a 25 millones de euros (28 millones de dólares) en Francia y 750 millones de euros en todo el mundo.

Washington ha amenazado con imponer aranceles comerciales al champagne francés, bolsos y otros bienes con la esperanza de que Francia se rinda a su propio impuesto, en lugar de simplemente enojar a los estadounidenses que estén al día con la moda, algo que por el momento surte efecto, pero seguramente será temporal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí