Turismo en Santiago del Estero, cuna del folclore argentino

0

Santiago del Estero es la capital de la provincia homónima y forma parte de la región del noroeste argentino. Existe una gran cultura folclórica en torno a su música y se destacan la chacarera, la zamba, cuenca y el malambo santiagueño

Como llegar a Santiago del Estero

Puedes ingresar a la localidad en automóvil por la ruta nacional n.° 9 desde el norte o el sur de la ciudad, por la ruta nacional n.° 64 desde el este. Otra alternativa es llegar en tren hasta la terminal del Ferrocarril General Mitre.

También cuenta con el Aeropuerto Ángel de la Paz Aragonés a pocos kilómetros del centro de la ciudad, por lo que es posible llegar en avión.

Sitios de interés turístico y actividades para hacer durante tus vacaciones

La localidad de Santiago del Estero cuenta con un gran patrimonio histórico que combina a la perfección con grandes y majestuosas edificaciones modernas.

Actividades de interés cultural para hacer en el centro de la ciudad.

  • Centro Cultural del Bicentenario. Se encuentra en el centro de la ciudad. Es un complejo que encierra a los tres museos más importantes de la localidad y parte de la casa de gobierno.
  • Museo Casa Andrés Chazarreta. Fue declarada un Monumento Histórico Nacional y en ella se exponen piezas de la cultura musical y gauchesca argentina.
  • Plaza de la libertad. Otro sitio de interés cultural. En ella se encuentra el monumento a Manuel Belgrano y la catedral principal de la ciudad.

Fundación, historia y cultura

Esta región fue el centro de la conquista armada y religiosa española. Si bien no existe una fecha de fundación exacta, la misma fue creada entre el 1550 y el 1553.

Fue una de las primeras localidades argentinas en formar un establecimiento fijo desde la conquista de los españoles por lo que sé declarado por decreto nacional como la ciudad madre y cuna del folclore.

El nombre Santiago fue puesto por el apóstol Santiago, designado como patrono de la ciudad, y Del Estero por hallarse sobre la ribera del Río Dulce.

Desde finales del siglo XIX la ciudad comenzó a crecer rápidamente con la llegada del ferrocarril a la ciudad y el desarrollo de la explotación forestal.

Actualmente la actividad económica se centra en la administración pública, el comercio y la actividad agrícola-ganadera.

Características geográficas: clima, flora y fauna de la región

El clima de esta región argentina se caracteriza por ser templado y húmedo con estación de invierno seco. Las lluvias se presentan durante la primavera y el verano con temperaturas promedio de 28°.

Durante la época invernal casi no se presentan lluvias y la temperatura oscila entre los -4° y 22°, mientras que en el verano, la misma ronda entre los 20° y 44°, algo por lo que se podría denominar altamente caluroso.

La vegetación se compone de diferentes especies dentro de las cuales se destacan quebracho, eucalipto, choya, espinillo, algarrobo y chañar.

La fauna por su parte está conformada en mayor medida por especies de hurones, zorros, zorrinos, tatús, chancho de monte, teros, cigüeñas, cuervos, caranchos, ocelote, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí