En el último tiempo se ha hecho más común el ecoturismo y es muy probable que haya hayas escuchado habla de ella o por lo menos nombrarla. Hoy te contaremos un poco sobre qué significa este término y en que consiste.
También conocido como turismo ecológico consiste en la práctica de actividades que fomenten el turismo sin dañar el medioambiente y la naturaleza sobre todo. El concepto de ecoturismo está asociado al concepto de ética y el apoyo de los derechos humanos.
El objetivo es fomentar la práctica de actividades que incentiven el desarrollo sostenible para mejorar la calidad de todos los ecosistemas en el futuro. Sin embargo, debes tener presente que el turismo en masas resulta dañino en su misma esencia.
Esto es así porque el traslado en aviones y otros medios de transporte, la utilización de hoteles, los grandes volúmenes de residuos o algunas excursiones dañan el medioambiente. Por lo tanto no todas las actividades de turismo aventura formarían parte de esto.
Por lo tanto, el ecoturismo no es simplemente estar en contacto con la naturaleza o realizar actividades al aire libre. Se trata de utilizar todos los recursos de forma consciente, sostenible y responsable.
Historia del ecoturismo
La historia del ecoturismo es reciente y en los últimos años han aumentado de forma exponencial las actividades que se centren en la preservación del ecosistema. Este tipo de turismo tiene grandes ventajas entre las que podemos mencionar:
- Descubrir nuevos rincones naturales y rurales bellísimo.
- No es necesario realizar un gran desembolso de dinero
- Escaparse del bullicio de la ciudad
- Desintoxicar el cuerpo al no estar tanto en contacto con la contaminación propia de la ciudad
- Realizar infinitas actividades al aire libre como cabalgatas o senderismo
- Mejorar el estado físico del cuerpo, pues en ocasiones son actividades que requieren desgaste de energía corporal
Actividades que se realizan con el ecoturismo
Además de ser una práctica saludable no solo para el entorno natural sino para las personas en sí mismo, las actividades que se realizan son mucho más asequibles.
Una de las normas del turismo ecológico es no consumir productos que hayan sido obtenidos de la industria o por ejemplo que violen los derechos de los humanos como el trabajo infantil, por ejemplo. Estos son algunas de las actividades que lo comprenden:
Talleres de educación ambiental y Programas de rescate de flora y fauna
Durante estos talleres aprenderás como realizar actividades en el entorno natural de forma sostenible y responsable. Es una buena alternativa para tomar conciencia del impacto al planeta con la forma de vida que llevamos y que hacer para mejorarlo.
Observación del ecosistema
Implica la observación y el aprendizaje de la flora, fauna, los atractivos principales de la naturaleza, fenómenos naturales como erupciones volcánicas, géiseres, restos fósiles, formaciones geológicas o rocosas, cuencas hidrográficas, del espacio sideral, entre otros.
Safari fotográfico
Se trata de un tour en el que podrás capturar en imágenes a la flora y la fauna de un lugar en particular en su ambiente natural y salvaje. Algunos incluyen la utilización de elementos de cacería, aunque no implica intervenir como una actividad depredadora o deportiva.
Senderismo, ciclismo o escalada
Una buena manera de ejercitar el cuerpo y ponerlo en forma es realizar deportes al aire libre y que mejor que hacerlo en un entorno natural o rural.
Puedes realizar estos deportes por algunos circuitos o senderos guiados y conocer los rincones más bellos y únicos de cada destino.