Nuestra creciente población mundial presenta muchos desafíos, especialmente a medida que los países buscan alcanzar los objetivos de sostenibilidad 2030. Básicamente, cuantos más humanos hay en la Tierra, más recursos como alimentos, agua y la tierra es la que necesitamos, más recursos quitamos de otras especies y más residuos generamos.
Sin embargo, hay buenas noticias. Los aumentos de la población se están desacelerando en algunos países, y algunas poblaciones se están reduciendo, según las Naciones Unidas. Aún así, hay otros lugares que prácticamente están estallando con la cantidad de habitantes. Consideramos las 10 áreas metropolitanas más pobladas del planeta, definidas como ciudades centrales y sus comunidades circundantes, para este ranking repleto de información.
10) Osaka, Japón (Población actual: 19.222.665 hab.)
El número de personas que viven en la tercera área metropolitana de Japón y la tercera área metropolitana más grande está disminuyendo, lo que ha disminuido en un 3 % desde 2018. Pero cerca de 20 millones de seres humanos se ubican en la región más amplia de Kansai (que incluye la ciudad de Osaka) de 27.000 kilómetros, lo que hace que sean unas viviendas estrechas. Y de hecho, el siete % de la población total de Japón vive en un espacio aún más pequeño en esta región, en la ciudad de Osaka propiamente dicha y sus 42 municipios.
9) Beijing, China (Población actual: 20.035.455 hab.)
El segundo municipio más grande de China tiene casi tantos residentes como todo el país de Australia. Y su población no sólo ha estado aumentando a un ritmo constante desde 1975; se prevé que siga aumentando hasta 2035, según el informe de las Perspectivas mundiales de la Urbanización de las Naciones Unidas.
Una de las graves desventajas de una población tan grande en una zona urbana: Beijing tiene algunos de los peores aires para respirar, gracias a la cercanía de las plantas de carbón contaminantes y al tráfico de automóviles.
8) Mumbai, India (Población actual: 20.185.064 hab.)
La segunda área metropolitana más grande de la India tiene su mayor población en la ciudad, con más de 13 millones en el último recuento del censo oficial. Sus trenes solo transportan a seis millones de personas al día, una cifra que pone a la verguenza a casi todas las demás ciudades ocupadas.
La población de Mumbai ha aumentado en los últimos 20 años, y de hecho se ha duplicado desde 1991, a medida que los migrantes de las zonas rurales se trasladan a la ciudad en busca de trabajo.
7) Dhaka, Bangladesh (Población actual: 20.283.552 hab.)
Es Dhaka la ciudad más concurrida del mundo en 2018, con más de 23.000 personas por kilómetro cuadrado y una cantidad increíble de 20.000 personas por día que se trasladan a la capital de Bangladesh.
La razón de la afluencia: la desesperación pura y simple, ya que los desastres naturales exasperados por el cambio climático causan estragos en sus ciudades y pueblos de origen. No es de extrañar entonces, una cuarta parte de los bangladesíes viven por debajo del umbral de pobreza, con un estimado de tres millones de personas viviendo solo en barrios marginales de Dhaka.
6) El Cairo, Egipto (Población actual: 20.484.965 hab.)
La capital de Egipto se ha asentado al menos desde el siglo IV debido a su importante ubicación en el río Nilo. Después de las plagas en la Edad Media y los disturbios que destruyerón la ciudad en la década de 1950, desde entonces ha estado creciendo a un ritmo rápido. Incluso su población central de la ciudad es asombrosamente alta: 12 millones de personas. Alejandría, la segunda ciudad más grande de Egipto, tiene sólo el 30% del tamaño de El Cairo.
5) Ciudad de México, México (Población actual: 21.671.908 hab.)
Una potencia económica, la Ciudad de México es también una de las más pobladas y densas del mundo. De hecho, el 20% de toda la población de México vive en la Ciudad de México. Como era de esperar, las oleadas de crecimiento, un aumento de casi el tres % desde 2018— han hecho que la ciudad haya tenido dificultades para mantenerse al día con los servicios necesarios para sus residentes, así como las viviendas apropiadas para ellos.
4) Sao Paulo, Brasil (Población actual: 21.846.507 hab.)
La ciudad más poblada de las Américas, con más de 11 millones de personas viviendo en la propia ciudad, es un sofisticado y étnicamente diverso centro cultural mundial, que también es el hogar de 26 multimillonarios.
También es una ciudad de inmigrantes: “el 81% de los estudiantes dijeron que eran descendientes de inmigrantes extranjeros”, según una encuesta reciente de la Universidad de Sao Paulo. Aunque el área metropolitana sigue creciendo, se prevé que alcance los 23 millones para 2030, en realidad ha caído en rango en los últimos años.
3) Shanghai, China (Población actual: 26.317.104 hab.)
Shanghai es la ciudad más grande del mundo, y una de las más rápidas en desarrollo durante los ultimos 20 años. Y sigue creciendo, a pesar de que el ritmo de ese crecimiento se está desacelerando. Los expertos predicen que sus regiones metropolitanas mayores afectarán tendrán un total de 50 millones de residentes para 2050. Es poco probable que Shanghai se haga parte de la lista de países “buenos” de las Naciones Unidas, aquellos que hacen una contribución positiva al mundo en el corto plazo.
2) Delhi, India (Población actual: 29.399.141 hab.)
Delhi, la capital de la India y el centro de su gobierno, es el segundo en población y el primero en contaminación del aire. Reúne a más de 11.000 personas en cada uno de sus 1.484 kilómetros cuadrados.
Y está creciendo más rápido que casi cualquier otro lugar en la Tierra. Su número aumentó este año un 3,25% con respecto a 2018, pero todavía está en camino de lográr una población de más de 43 millones en 2035.
1) Tokio, Japón (Población actual: 37.435.191 hab.)
Lo creas o no, el área metropolitana más poblada del planeta vio una disminución de la población de 0.09% en 2019. Se espera que esa tendencia continúe y aumente hasta 2035, de modo que dentro de 16 años Tokio albergará a casi 1,5 millones de personas menos de lo que tiene hoy en día.
No hace falta decir, este es el tipo de tendencia de la población que beneficiaría al resto de las ciudades de esta lista, más que nada en terminos de alimentos, sevicios y transporte.