Turismo en Concordia, la capital nacional del citrus en Argentina

0

Concordia se encuentra en la provincia de Entre Ríos, a la ribera del Rio Uruguay del lado de Argentina. Es conocida como la capital nacional del citrus por la explotación de cítricos para el consumo interno y para la exportación.

Qué hacer en Concordia durante tus vacaciones

Si estás buscando descansar en Concordia durante tus vacaciones, éstas son algunas de las actividades que puedes realizar y sitios para visitar.

Sitios para visitar en el centro de la ciudad

  • Castillo San Carlos. Hogar de la familia Demachy.
  • Parque San Carlos. Es una reserva natural, con paisajes vírgenes, está a orillas del Rio Uruguay y se pueden apreciar las islas de Salto Chico.
  • Catedral San Antonio de Padua. Ubicada en el centro de la ciudad se destaca por su arquitectura romana.

Museos más importantes

  • Museo Regional Palacio Arruabarrena. Muestra la historia de la vida cotidiana de los habitantes desde antes y durante la colonización europea.
  • Museo de Antropología y Ciencias Naturales. Se exponen restos de fósiles de dinosaurios que habitaron desde épocas precolombinas con una visita guiada para que no te pierdas de ningún detalle.
  • Museo Judío de Entre Ríos. Es un espacio a la conmemoración de los inmigrantes judíos que sufrieron el éxodo y el posterior establecimiento en esta región.

Fiestas anuales

  • Fiesta nacional de Pesca de la Boga, el año comienza con esta festividad.
  • Maratón de Reyes se realiza el primer fin de semana de cada mes, que convoca a maratonistas de diferentes países y regiones del mundo.
  • El carnaval de Concordia, es uno de los más importantes a nivel internacional y se celebra durante el mes de febrero.
  • Fiesta Regional del Inmigrante, celebrada año a año durante el mes de septiembre.
  • Fiesta nacional de la Citricultura, se celebra durante el mes de diciembre.

Historia y cultura

La ciudad de Concordia fue fundada en noviembre de 1831 y su nombre original es San Antonio de Padua de la Concordia.

Antes de la conquista europea estaba habitada por los pueblos aborígenes Guaraníes, Chanás y Charrúas. Los primeros dos grupos eran sedentarios, agricultores y cazadores. Los Charrúas eran mucho más guerreros y los últimos en desaparecer con la colonización.

Luego del asentamiento europeo comandado por Juan de Garay comenzó la explotación de la ganadería a gran escala y la exportación de cueros.

Actualmente cuenta con más de 152 habitantes que se dedican a la producción agrícola de cítricos y la ganadería. En ella se establecen grandes industrias como Egger, Baggio, Eca y Litoral Citrus.

Características geográficas

La ciudad de Concordia cuenta con un clima húmedo y templado con abundantes precipitaciones durante todo el año. Sus veranos son cálidos y húmedos favoreciendo la producción de cítricos, con temperaturas de 32º aproximadamente e inviernos frescos con temperaturas que rara vez llegan a 1º.

Dentro de la flora característica de Concordia podemos mencionar a especies tales como ñandubay, algarrobo, espinillo, árboles frutales cítricos y demás arboles de gran tamaño.

En esta localidad argentina abundan las aves en sus ríos, arroyos y lagos como cigüeñas, garza mora, patos, cisnes, etc., reptiles de todos los tamaños como el yacaré, iguana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí