Turismo en Posadas, sede de cultura provincial de Argentina

0

A la ribera del Río Paraná se encuentra la ciudad de Posadas, capital de la provincia de Misiones y parte del litoral argentino.

Como llegar a Posadas. Rutas de acceso

  • En automóvil por la ruta nacional n.º 12, por la ruta nacional n.º 105, o bien por la ruta provincial n.º 123.
  • En tren, pues es la punta de la única red ferroviaria de Misiones.
  • En avión, aterrizando en el Aeropuerto Internacional Libertador General José de San Martín

Qué hacer en Posadas durante tu viaje

Si estás planeando conocer la ciudad de Posadas, te dejamos algunos de los lugares más importantes que debes visitar durante tu viaje.

Actividades para hacer en el centro de la ciudad

  • Plaza 9 de Julio
  • Parque República del Paraguay
  • Parroquia San Vladimiro
  • Jardín botánico Alberto Roth
  • Catedral Basílica “San José”

Actividades al aire libre

  • Ruinas de San Ignacio Miní
  • Complejo Turístico Aripuca
  • Balneario El Brete
  • Reserva Urbana Arroyo Itá
  • Reserva Urbana Rincón Nazarí

Museos más importantes

  • Museo Regional Aníbal Cambas
  • Museo Municipal de Bellas Artes Lucas Braulio Areco
  • Museo Juan Ya parí
  • Museo Histórico y Arqueológico Andrés Guacurarí
  • Museo de Ciencias Naturales e Historia Antonio Ruiz de Montoya

Historia sobre la fundación de Posadas

La actual ciudad de Posadas tuvo dos fundaciones. La primera, ocurrió en marzo de 1615 por Roque González de Santa Cruz bajo el nombre de Anunciación de Itapúa.

Estaba habitada principalmente por guaraníes y jesuitas hasta que en 1776 los últimos fueron expulsados por los colonos españoles e incorporaron la localidad al Virreinato del Río de la Plata. Con la liberación de Paraguay esta región paso a formar parte del territorio paraguayo.

Como esta localidad limita con Brasil, Argentina y Paraguay, se convierte en un punto estratégico y fue motivo de innumerables guerras que buscaban adueñarse de ella. Así fue como en 1865 con la Guerra de la Triple Alianza, en la cual se enfrentaron Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay que pudieron frenar el avance de los paraguayos en la región.

Finalmente, y para consolidar el poder del gobierno argentino fue fundada nuevamente en marzo de 1870 bajo el nombre de Posadas.

Actualmente, Posadas es la ciudad más poblada de la provincia de Misiones. Cuenta con más de 368 mil habitantes. Su actividad económica principal, es el comercio y la administración pública, siguiéndole en importancia la industrial, la exportación de maderas, algunos productos agropecuarios y el turismo.

Características geográficas: características del clima, flora y fauna

Esta localidad argentina cuenta con un clima subtropical húmedo. Se presentan grandes precipitaciones durante todo el año. Sus inviernos son cálidos, en donde la temperatura promedio es de 17º. En verano la misma asciende a los 40º y suele ser aún más sofocante por la alta humedad del ambiente.

La vegetación en las cercanías del Río Paraná es en forma de densas selvas, por lo que cuenta con una amplia variedad de plantas de todo tipo, relacionadas con estas características únicas del lugar.

Entre su fauna autóctona se destaca el lobo de río, coatíes, nutrias, carpinchos, águilas, tucanes, y una enorme variedad de invertebrados. Desde 1989 son considerados como Monumento Provincial Natural las especies de yaguaretés, oso hormiguero y el tapir.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí