Río Grande se encuentra en la Isla Grande sobre el Mar Argentino, pertenece a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur siendo la más poblada y forma parte del extremo austral argentino.
Como llegar a Río Grande
Puedes hacerlo por vía marítima por el estrecho de Magallanes o bien llegar en avión, aterrizando en el Aeropuerto Internacional Gob. Ramón Trejo Noel
Qué hacer en Río Grande. Algunos sitios de interés
Sitios para visitar en el centro de la ciudad
- La Capilla, declarada como Monumento Histórico Nacional. Le pertenece a la Congregación Hijas de María Auxiliadora.
- Museo Virginia Choquintel, en ella se exponen la historia de la localidad desde su fundación.
- Museo Fueguino de Arte, dedicado a la exposición de obras de arte de toda la provincia.
- Casa Cultural del Pueblo Indígena Rafaela Ishton. En ella se encuentran elementos utilizados y formas de vida de los pueblos onas, los primeros habitantes de la región.
- Gastronomía. En todos los restaurantes y bares que puedes encontrar, es posible disfrutar de platos típicos a base del pejerrey, trucha, moluscos y cordero.
Actividades al aire libre y reservas naturales
- Isla de los Lobos. Es islote artificial en el que se encuentran colonias de lobos marinos. Se puede llegar en pequeñas embarcaciones.
- Reserva Natural Urbana Punta Popper. Está dedicada a la protección de aves costeras y marinas que llegan en invierno tales como el pingüino de Magallanes y el de penacho amarillo y el petrel.
- Cabo Santo Domingo, es un accidente geográfico ubicado a la orilla de Mar Argentino. en ella es posible ver la presencia de tiburones y forma parte de la Reserva de la Costa Atlántica.
- Pesca en embarcaciones sobre el Mar Argentino. Es muy común la pesca deportiva de pejerrey, trucha y salmón.
Historia y cultura
Fundada en julio de 1921 por Hipólito Irigoyen, fue una de las últimas localidades en pertenecer a Argentina, aunque las primeras exploraciones se dieron en 1883 por buscadores de oro.
En 1893 con la Misión Salesiana comienza a verse los primeros establecimientos dedicados a la producción ovina para el consumo interno y exportación a través del puerto.
Actualmente es un punto económico muy importante a nivel nacional, ya que allí se sitúan grandes fábricas petroleras y de hidrocarburos, cuya producción se reparte entre el consumo interno y la exportación.
Características geográficas: clima, flora y fauna regional
El clima de la ciudad de Río Grande es frío, con escasas lluvias y fuertes vientos durante todo el año. Durante el verano la temperatura promedio es de 11º y en la época invernal la misma es de -6º. Gracias a la ubicación geográfica es posible contar con más de 7 horas de luz solar en invierno y casi 19 horas en verano.
La fauna característica del lugar está representada por gaviotas, cauquenes, becasa de mar, playeritos y chorlos de todo tipo, tiburones, zorros, entre otros. Dentro de la flora se destaca la campanilla biflora, característica de toda la provincia.