El sol da luz y energía a nuestro planeta, sin él la vida sería imposible y las temperaturas rozaron el cero absoluto. La materia a estas temperaturas apenas tiene movimiento, y aunque la misma parezca quieta está vibrando constantemente debido a la luz.
Además es el que hace funcionar la vida y el ecosistema de la tierra, ya que alimenta a las plantas, y estas a su vez alimentan a los animales, insectos, y humanos, para así ser un elemento crucial en la cadena de mantenimiento de la vida en el planeta.
¿De que está compuesto el sol?
Nuestro astro es una gran bomba atómica de hidrógeno, en él se dan las temperaturas y presiones necesarias para la fusión de los átomos más livianos como el hidrógeno.
Es decir las estrellas actúan como grandes hornos en el universo y producen los elementos más pesados gracias a la fusión nuclear, estas reacciones liberan grandes cantidades de energía las cuales calientan nuestro planeta en su conjunto.
¿Qué son las llamaradas solares?
Las llamaradas solares son explosivas liberaciones de grandes cantidades de energía. Estas llamaradas son producidas por las alteraciones en el campo magnético solar, que por lo general no son peligrosas. Pero podrían llegar a serlo, ya que una sola podría freír todos los sistemas eléctricos que conoces, incluido el servidor donde está alojada nuestra esta web.
Estas eyecciones de masa coronales suceden, una vez cada 11 años (en promedio), pero no me malinterpretes el último incidente grave fué en el 1859, en el cual EE.UU perdió su red de telégrafos por este fenómeno natural.
Adicionalmente también existen las zonas oscuras en el sol, las cuales son las denominadas manchas solares, osea una zona del sol con menos poder calorífico que las zonas las cuales lo rodean, pero igualmente destructivas de arribar algún objeto.
¿Cual es el tamaño del sol?
Es una estrella tipo G, es decir si la tierra fuese un canica, el sol tendría un radio de aproximadamente un metro. Por lo cual podemos deducir su inconmensurable tamaño, pero existen astros mucho más grandes en nuestra galaxia con masas que superan al sol, con la escalofriante cifra de ser 1.000 veces mayor.