El turismo aventura es uno de las variantes del turismo que eligen sobre todo las personas que disfrutan de las actividades que se llevan a cabo al aire libre. en el artículo de hoy te contaremos todo lo que necesitas saber al respecto.
Este tipo de turismo implica un cierto grado de riesgo, por lo que es necesario que las personas que lo lleven a cabo cuenten con algunas destrezas o condiciones físicas acordes a las actividades que va a desarrollar.
Entre las actividades que se desarrollan podemos mencionar la escalada, alpinismo, trekking, cicloturismo, canopy, rápel, cabalgatas, parapente, barranquismo, rafting, tirolesas, overlanding, etc.
En qué consiste el turismo aventura
Tal y como su nombre lo indica está relacionado de forma directa y estrecha con el entorno natural e implica la acción, el deporte, la recreación y el riesgo. Por este motivo es que es más común verlo en la población más joven.
A diferencia del turismo rural o el ecoturismo, se utiliza el medio natural para poder llegar al objetivo final. Esto significa que no es el descubrimiento de la naturaleza para aprender de ella sino para realizar y disfrutar de una determinada experiencia.
Sin embargo, es necesario que sea regulado de forma adecuada para dañar lo menos posible el ecosistema en el que se lleva a cabo.
Es posible clasificar cada actividad llevada a cabo en el turismo aventura en diferentes grados de dificultades. Ellos son:
- Baja
- Moderada
- Alta
Cada una de ellas dependerá de la actividad que se trate para clasificarla. Aunque a grandes rasgos, las que son de dificultad baja las puedes realizar todas las personas sin la necesidad de tener grandes destrezas o condiciones físicas.
Por otro lado, las que se clasifican como dificultad alta es recomendada que sea llevada a cabo por personas más experimentadas y con destrezas o condiciones físicas favorables.
Cuáles son los destinos más buscados para realizar turismo aventura
El turismo aventura se lleva a cabo en lugares que generalmente cuentan con algunas características geográficas particulares. Estas permiten llevar a cabo ciertas actividades que conllevan un esfuerzo físico y/o mental significativo.
Es por ello que no todos los destinos son aptos para poder realizar este tipo de turismo por no contar con las características geográficas necesarias.
Brasil
Uno de los países con mejores condiciones geográficas y climáticas para poder realizar turismo aventura es Brasil. Es un territorio bastante amplio por lo que son varios los destinos elegidos para realizarlo. Entre ellos:
- Itacaré: rafting, canopy, trekking, rapel.
- Guarapari: surf, bodyboarding, buceo, remo, jetski.
- Ilhabela: trekking, alpinismo, cicloturismo, cabalgatas.
Argentina
Argentina es un país que se destaca por contar con una gran variedad de paisajes y climas, desde los más cálidos a los fríos y desde grandes mesetas, desiertos, hasta altas montañas y glaciares. Entre ellos:
- La Patagonia: canopy, cabalgatas, rapel, remo, trekking.
- El noroeste: alpinismo, cicloturismo, cabalgatas, rafting.
- La Cordillera de los Andes: alpinismo, montañismo, canopy,
Islandia
La isla del océano Atlántico se caracteriza por tener un suelo con gran actividad volcánica y geológica. Eso sin contar con las mesetas, grandes montañas, glaciares y desiertos.
Por ello es uno de los destinos más buscados durante todo el año para realizar alpinismo, esquí, rapel, rafting, montañismo, trekking, entre otros.