El turismo rural hace referencia a un conjunto de actividades que se llevan a cabo en un espacio natural y es complementaria al turismo aventura y al ecoturismo. Es una alternativa diferente para conocer un destino en particular sin dañar el medio ambiente.
Es una forma de entrar en contacto e interacción con la comunidad rural, por lo que habitualmente en localidades pequeñas que no superan los 2000 habitantes. Incluye todo tipo de expresiones sociales, culturales y productivas que se llevan a cabo en el día a día.
Importancia del turismo rural
Al igual que el ecoturismo, implica recorrer un destino realizando actividades de forma sustentable. La idea es poder aprovechar los recursos naturales del entorno, pero no de forma masiva y sin dañar las necesidades de las generaciones futuras.
Actualmente es una tendencia que va en aumento y no es solamente alquilar un alojamiento en una esta estancia o chacra disfrutando del ambiente campestre. Es una excelente alternativa para poder relajarse y escaparse del bullicio de las grandes urbes.
En muchos países de Latinoamérica el turismo rural se ve con mayor frecuencia. Esto se debe a que son destinos que dedican grandes espacios con actividades agrícolas y ganaderas. Además las pequeñas comunidades son muy comunes.
Actividades que comprende el turismo rural
El objetivo del turismo rural no es solo ser un observador, sino que implica que el turista forme parte activa de la comunidad que visita durante su estadía y que conozca la forma de vida de estas pequeñas comunidades como preparar alimentos o crear artesanías, por ejemplo.
Agroturismo
Tal y como su nombre lo indica hace referencia a las actividades que se llevan a cabo en torno a las áreas agropecuarias. Aquí es en donde se aprende sobre técnicas agrícolas, preservación del entorno natural, los beneficios de realizar y expandir este tipo de actividad económica, etc.
Ecoarqueología
Supone el viaje hacia las zonas arqueológicas en destinos de interés turístico con el objetivo de conocer y aprender sobre la relación del hombre y su entorno natural en las antiguas sociedades.
Es una manera de crear conciencia acerca de la importancia de la conservación del espacio mediante actividades que impliquen el uso de los recursos naturales de forma sustentable, consciente y responsable.
Vivencias místicas y medicina tradicional
Las vivencias místicas consisten en la práctica de actividades que se llevan a cabo en torno a la fe, las creencias, rituales divinos, leyendas e historias que fueron heredadas de sus antepasados.
Con respecto a la medicina tradicional supone el aprendizaje de la preparación de remedios naturales que se obtienen de diferentes plantas. Es un poco complejo al principio, ya que implica conocer bastante acerca de las propiedades y beneficios de cada uno.
Talleres artesanales y gastronómicos
Por último, este tipo de actividades son las que se realizan con mayor frecuencia. Se trata de experiencias en las que se aprende sobe técnicas para preparar los platos típicos de cada región, y la degustación de cada uno de ellos.
Los talleres artesanales en los que puedes participar es posible aprender sobre los procedimientos autóctonos que se llevan a cabo para elaborar diferentes piezas. Existen de todo tipo.