La “Ruta de los Siete Lagos” se realiza sobre la ruta nacional n.º 40 dentro de la provincia de Neuquén y se extiende por 107 kilómetros. Comprende a tres localidades: Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes.
El trayecto por la Ruta de los Siete Lagos atraviesa a dos parques nacionales: Nahuel Huapi y Lanín. Su paisaje se rodea además a los bosques cordilleranos y el camino se encuentra totalmente asfaltado.
Puedes realizar el circuito durante todo el año, aunque si prefieres hacer alguna parada y sumergirte en alguno de los lagos lo mejor es hacerlo en verano. En febrero, por ejemplo, las temperaturas de los mismos pueden llegar a superar los 20º.
Lagos de norte a sur según Han Honders:
- Machónico
- Villarino
- Falkner
- Lago Escondido
- Espejo
- Correntoso
- Lacar
Otros autores
Si bien es cierto que el recorrido que se realiza por la ruta nacional n.º 40 se denomina “Siete Lagos”, el Lago Nahuel Huapi, el octavo de norte a sur también se incluye dentro del recorrido. Otros autores, como Lucioni, Cancela y Josigofich prefieren retirar de la lista al Lago Escondido y lo reemplazan por Lago Hermoso.
Otros en cambio, como Florian von de Fecht agregan al Lago Traful y Lago Hermoso reemplazando a Lago Escondido y Nahuel Huapi. Por último, podemos mencionar a Pablo Cousido, quien reemplaza a Lago Escondido y Machónico por Lago Espejo y Lago Hermoso.
Recorrido por la ruta de los siete lagos
El recorrido por la ruta de los siete lagos comienza en Bariloche hacia el este por la Avenida Costanera Juan Manuel de Rosas (kilómetro 0). Desde allí se debe seguir por la Avenida de Circunvalación hasta la ruta nacional n.º 40.
Lago Machónico
El primero de los siete lagos que comprende el circuito es el Lago Machónico, a 30 km. de San Martín de los Andes. En el verano es posible practicar diferentes deportes náuticos. El resto del año, los miradores ofrecen panorámicas increíbles.
Lago Villarino y Falkner
Siguiendo el recorrido hacia el sur, el próximo espejo de agua es el Lago Villarino. Se une con el Lago Falkner y ambos atraviesan la ruta por debajo. Es el único paraje que ofrece la posibilidad de acampar en sus costas y es el preferido para realizar pesca.
Por su parte el Lago Falkner se encuentra rodeado de cerros, por lo que es elegido para realizar otros deportes como senderismo o montañismo.
Lago Escondido
A 500 metros hacia el sur por el circuito se encuentra el Lago Escondido, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Se destaca lo abundante y colorido de su vegetación. Desde aquí es posible acceder a la senda de la Cascada Ñivinco, un salto de 18 metros de altura.
Lago Espejo
Extendiéndose hasta el límite con Chile es posible apreciar el Lago Espejo, cuyo nombre proviene de la transparencia del agua que permite reflejar todo el paisaje. Se destacan los densos bosques andinos y el mirador situado sobre un acantilado.
Lago Correntoso
Siendo el más extenso de todos, el Lago Correntoso se destaca por tener el agua de color verde azulado. Es el más recomendado por los locales para un chapuzón por contener ser el más cálido de todos. Hacia el sur del lago es posible encontrar hospedaje y sitios para acampar.
Lago Lacar
Por último, el Lago Lacar se encuentra dentro del Parque Nacional Lanín, en la localidad de San Martín de los Andes. A cinco kilómetros de la ruta ya se puede disfrutar de la Playa Catritre, la más popular entre los turistas y los locales.
Otro paraje próximo al Lago Lacar es Villa Quila Quila, en lo profundo del valle y rodeado de un bellísimo paisaje. Cuenta con todos los servicios para ofrecer al turista una experiencia inolvidable.