Vacaciones en Gualeguaychú, la ciudad de los carnavales argentinos

0

Gualeguaychú es conocida mundialmente como la ciudad de los carnavales. Se encuentra dentro de la provincia de Entre Ríos y forma parte de la región norte de Argentina.

Como llegar a Gualeguaychú:

Se puede acceder por vía terrestre desde el sureste y nordeste de argentina por la ruta nacional n.º 14, y desde el oeste por la ruta provincial n.º 20.

Qué hacer en Gualeguaychú durante tus vacaciones

Actividades para hacer en el centro de la ciudad

  • Catedral San José. Se encuentra en el centro de la ciudad. Funciona como sede de la religión católica y cuenta con una fachada de estilo arquitectónico neoclásico colonial.
  • Parque Unzué. Situado al margen del Río Gualeguaychú, es una reserva natural de más de 116 hectáreas de flora y fauna autóctona.
  • Museo Casa de Haedo. Fue la primera construcción en cemento y la más antigua de la localidad. Hoy funciona como museo y archivo regional.

Actividades al aire libre

  • Playas sobre el Río Uruguay. Se destaca Puerto Boca y Ñandubaysal. Ideales para los días de verano.
  • Playas sobre el Río Gualeguaychú. Allí puedes encontrar diferentes costas y balnearios, tales como Solar Este, Balneario Norte, Costa Alegre, Punta Sur y Balneario Sur.
  • Senderos del monte. Es una reserva atendida por sus propios dueños. Ideal para pasar una tarde conectado con la naturaleza entre la fauna del lugar.
  • Pesca deportiva. Debido al gran caudal de sus ríos es posible la práctica de este deporte. Puedes encontrar especies de armado, surubí, patí, dorado, sábalo, pacú y muchas más.

Fiestas anuales importantes

  • Carnaval nacional de Gualeguaychú. Se celebra desde 1997 durante el mes de febrero con grandes murgas, comparsas y carruajes. Es visitado por turistas de toda la argentina.

Historia y cultura

La localidad de Gualeguaychú fue fundada en octubre de 1873 bajo el nombre de Villa San José de Gualeguaychú. Su nombre proviene del guaraní y significa cuevas del chancho salvaje, debido a la presencia de esta especie en la región.

Emergen algunos debates en cuanto a la traducción del nombre. También podría llegar a significar Agua de andar lento, Rio de las cuevas o pozos o Río del tigre grande.

Desde sus comienzos estaba poblada por pueblos charrúas, guaraníes y chanás hasta la colonización española en el 1800. Su actividad económica se centraba en la explotación agrícola y ganadera para subsistencia hasta la llegada del ferrocarril en 1890 y la creación del puerto.

Actualmente cuenta con casi 110 mil habitantes y su actividad económica principal es la explotación agropecuaria de soja y el turismo.

Características geográficas de Gualeguaychú

El clima de Gualeguaychú es característico de una región pampeana, es decir templado y húmedo con una gran diferencia de temperatura entre las estaciones.

Sus veranos son calurosos con temperaturas que superan los 35º con abundantes lluvias, mientras que en la época invernal la misma desciende a los -5º con fuertes heladas.

La flora de esta localidad argentina se encuentra en grandes extensiones de bosques. Lo que más abundan son las especies de espinillos, pajonales

Debido a la gran diversidad de especies silvestres que allí se encuentran en abundancia, los lugareños utilizan como barrera de protección los ríos que la rodean. Allí se pueden encontrar yaguaretés, hurones, peludos, cigüeñas, patos, cisnes, viguaes, serpientes de coral, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí