A orillas del Río Paraguay, sobre una gran llanura, se encuentra la localidad de Formosa. Es la capital de la provincia homónima y forma parte del nordeste argentino. Se caracteriza por la densidad de vegetación en sus calles y avenidas principales y la escasez de grandes edificaciones, pese a su desarrollo económico.
Para llegar a la ciudad de Formosa cuentas con diferentes vías de comunicación:
- En automóvil por la ruta nacional nº 11, desde el este de Argentina, o por la nº 81 si viajas desde el noroeste.
- En avión, aterrizando en el Aeropuerto de Formosa “El Pucú”.
Qué hacer en Formosa durante tu viaje
Actividades para hacer en el centro de la ciudad
- Casa de la artesanía. Allí podrás encontrar todo tipo de productos elaborados manualmente por los pueblos aborígenes de Formosa.
- Mercadito Paraguayo, es la mayor área comercial del centro de la ciudad.
- Museo Histórico Regional Juan Pablo Duffard. Cuenta la historia de la ciudad y sobre la Guerra de la Triple Alianza.
- Paseo de los fundadores. Es un viaje al pasado que te ayudará a entender las particularidades de su cultura.
Actividades al aire libre
- Bañado la estrella. Considerado una de las siete maravillas de Argentina, está formado por una represa hidroeléctrica y una zona inundada. Ideal para un paseo en bote, acampar o conocer las comunidades aborígenes y criollas.
- Parque Nacional Pilcomayo, formado por una extensa llanura, pantanos, lagunas y abundante vegetación. Está divido en Estero Poí y Laguna Blanca.
- Reserva Guaycolec. Se encuentra a 26 km del centro de la ciudad. Se dedican a la conservación de la flora y fauna autóctona y silvestre.
Historia y cultura de Formosa
Formosa fue fundada en abril de 1879 y actualmente cuenta con más de 222 mil habitantes. Su nombre fue asignado por los españoles que la conquistaron y significa hermosa. Dicha conquista no fue fácil de lograr debido a la agresividad de los pueblos tobas que allí se asentaban.
La historia desde su fundación se puede dividir en tres etapas de desarrollo económico. La primera duró de 1879 a 1920 y era la explotación de tanino para curtir pieles, la segunda, de 1920 a 1970 era la producción de algodón para exportarlo. La tercer y última etapa, desde 1970 a la actualidad es la industrial y comercial de productos agropecuarios.
Características geográficas: clima, flora y fauna de Formosa
La ciudad de Formosa se caracteriza por tener un clima semitropical y húmedo con temperaturas altas y grandes precipitaciones durante todo el año. Los veranos tienen una temperatura media de 29º y en el invierno la misma descienden a 18º.
La vegetación es abundante con especies xerófilas, es decir adaptadas a vivir en lugares secos con raíces largas y hojas verdes todo el año. Aunque también podemos encontrar extensas sabanas, bosques altos, plantas acuáticas que viven en los esteros, palmeras y cardos.
En cuanto a especies silvestres de animales, en esta región argentina abundan los mamíferos de gran tamaño como tigres o yaguaretés y aves como ñandús, cuervos, caranchos o teros.