Pasar el día de ruta en moto seguro que para ti significa máxima emoción, pero el barro hace que tu moto sea, literalmente, irreconocible en la medida de la suciedad que se adhiere durante el paseo.
Para que la moto no se dañe por la suciedad es importante hacer una limpieza general justo después de su uso, evitando la corrosión o los problemas en parte eléctricos y mecánicos y también dejando la moto de lista para afrontar el siguiente viaje.
Muchos motociclistas novatos piensan que basta con echar agua con una manguera de presión, dar un lavado de jabón y secar la moto para que todo esté limpio y en perfecto estado de funcionamiento, pero esto es un gran error. Con el tiempo, resulta que esta actitud es extremadamente costosa para reemplazar partes y accesorios por el desgaste.
No obstante, hay cuidados específicos que deben tomarse periódicamente para asegurar un buen funcionamiento, una buena estética de la motocicleta y evitar dolores de cabeza en el futuro. Pensando en ello, hemos hecho una lista de cuidados de limpieza que debes tener en cuenta a la hora de poner a punto tu moto tras un viaje. ¡Sigue leyendo!
Cuidado con el chorro de agua
Cuando se utiliza una manguera de alta presión en motocicletas, se debe prestar atención al escape y al filtro de aire, evitando tirar agua a presión en estos puntos. Además, es importante tener cuidado con los adhesivos que pueda tener tu moto y también con la lubricación de los rodamientos que no pueden verse afectados por la limpieza diaria de la motocicleta.
Espera a que el motor se enfríe
Hay mucha gente que dice que el motor caliente en contacto con el agua fría puede “morder”. Esta situación no siempre es cierta, ya que en varias carreras o senderos existe la necesidad de pasar con la motocicleta fuera de la carretera a través de una cascada o un río donde se produce este contacto.
Durante el lavado, la importancia que se debe dar a la refrigeración del motor es para la seguridad, al evitar quemaduras o accidentes durante la limpieza. Por otro lado, dejar que el motor se enfríe de forma natural, a la larga se considera más “saludable” para el equipo.
Limpiar los frenos, embragues y faros
El buen funcionamiento de los frenos, el embrague y los faros es crucial para el éxito de tu moto en una pista y el correcto cuidado del lavado puede asegurar que estos componentes duren más tiempo con el 100% de su capacidad.
Limpieza de contactos
Los contactos eléctricos garantizan el perfecto funcionamiento de toda la parte eléctrica de la moto todoterreno, los accesorios y la batería. El contacto de estas partes con el agua puede causar corrosión y mal funcionamiento.
Por lo tanto, la mejor opción es utilizar un limpiador de contactos y garantizar el perfecto funcionamiento de toda la parte eléctrica de la moto todoterreno. El aerosol hace la limpieza correcta del contacto y crea una capa protectora que previene la corrosión y la intemperie.
Lubricación de la cadena
La lubricación adecuada de una cadena asegura que tenga una vida útil mucho más larga y que responda de la mejor manera posible cuando sea necesario. Teniendo esto en cuenta, después de cada lavado en el que el agua entrará en contacto con la cadena disminuyendo su lubricación, es interesante utilizar un lubricador de cadena que debe aplicarse después de secar todos los engranajes y la propia cadena.
Ahora que tienes todos los consejos sobre cómo hacer una limpieza ejemplar y mantener tu moto fuera de la carretera asegurando la durabilidad y el rendimiento, lo que falta es poner en práctica el aprendizaje. ¿Cómo sueles limpiar tu moto? ¡Cuéntanos!