Una empresa especializada en impulsar las ventas directas de hoteles, ha destacado los retos a los que se enfrenta la industria hotelera en 2020. Esta industria, como cualquier otra, está en constante cambio.
En los últimos años, hemos visto un aumento en el tráfico móvil, la importancia de los motores de metabúsqueda, el auge de las búsquedas por voz, y también la necesidad de responder más rápido al consumidor con el enfasis de estár “siempre conectado”.
Consumidor impaciente
Paola Amoruso, jefa de ventas de canales en España y Portugal de Google, ha analizado al consumidor actual, definiéndolo como “súper curioso, muy exigente e impaciente”.
En un contexto en el que, cada día, el comprador activo realiza 1,5 búsquedas sobre su próximo viaje, Amoruso destacó la importancia de entender que los compradores digitales están siempre activos y conectados y que no dependen de las estaciones: “buscan todo el tiempo, por lo que los hoteles deben siempre estar allí para no perder las ventas.
Tráfico móvil
Amoruso también definió el móvil como el “dispositivo sobre la marcha” y destacó que sólo uno de los cuatro usuarios continúa su reserva con una empresa o una marca que tiene un sitio móvil o una aplicación lenta, además, más del 50% de los viajeros tienen una percepción negativa de una marca si tienen un lento sitio móvil o aplicación.
Sobre este asunto, Rebeca González, directora general de Roiback, explicó que el canal móvil es uno de los mayores retos a los que se enfrentan los hoteles: “El tráfico móvil ha crecido exponencialmente en los últimos años, alcanzando más del 50% del tráfico total en los sitios web de hoteles. El 30% de las reservas totales se realizan a través del canal móvil con un impresionante crecimiento anual año tras año y la tendencia es seguir aumentando en los próximos años. Aquellos hoteles que no tienen una solución móvil óptima verán sus ventas y rentabilidad afectadas negativamente”.
Motores Metasearch
En una sesión en la que también participaron expertos y directores de Google, Palladium, Destinia y Alua Hotels & Resorts, Alejandro Lazcano, director de ventas digitales de Palladium Hotel Group, destacó la importancia de los motores de metabúsqueda, destacando el creciente papel de Anuncios de Google Hotel.
Lazcano también dijo: “En muchos casos, la búsqueda comienza a través del SEM pero termina con los motores de metabúsqueda”, y mencionó YouTube como un canal que “se está volviendo más importante cada día y crecerá más en el futuro en la búsqueda de contenido de los usuarios”.
Búsqueda por voz
Otro desafío para 2020 es el auge de las búsquedas de voz. Actualmente, el 20% de las búsquedas a través de dispositivos móviles vienen a través de controles de voz y, para 2020, este porcentaje alcanzará el 50% en los Estados Unidos. Esto crea una gran oportunidad para que las marcas se adelanten y capitalizaran la tecnología emergente.
Programas de fidelización
Otra clave principal de la distribución hotelera en el canal directo es la optimización de los programas de fidelización. González señaló: “Los hoteles tienen un gran reto para atrapar al cliente directo. Actualmente, hay una feroz lucha por parte de las grandes cadenas hoteleras y OTAs para ‘tomar el control’ de los clientes. Esto significa que para las otras cadenas y hoteles independientes es clave y un factor estratégico para tener un programa de fidelización”.
En este sentido, el nuevo motor de reservas que se lanzará próximamente, hace un fuerte compromiso con la tecnología de búsqueda por voz. Para demostrar las posibilidades de las búsquedas de voz, González mostró un prototipo en el evento que permite, a través de Google Home, hacer una reserva real a través del canal de voz dentro de un programa de fidelización.